• El enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Geir Pedersen.
Publicada: lunes, 30 de septiembre de 2019 6:52

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) llama a respetar la soberanía de Siria y denuncia la presencia de tropas extranjeras en el país árabe.

“El punto de partida para cualquier solución al conflicto armado en Siria es respetar la soberanía, la integridad, la unidad y la paz en el país árabe”, insistió el domingo el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen.

Pedersen expresó su preocupación por la presencia de fuerzas extranjeras en Siria, pues, a su juicio, amenaza “la soberanía, independencia e integridad territorial de Siria, y afecta a la estabilidad regional”.

LEER MÁS: Rohani tacha de “intervencionista” la presencia de EEUU en Siria

LEER MÁS: Siria urge al fin de la “presencia ilegal” de EEUU y Turquía en su suelo

En otra parte de sus declaraciones, descartó que otros países adquieran la condición de observadores en el recién creado Comité Constitucional, cuya función es llevar adelante el proceso para una solución política de la crisis en el país árabe.

El punto de partida para cualquier solución al conflicto armado en Siria es respetar la soberanía, la integridad, la unidad y la paz en el país árabe”, opina el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen.

 

“Los propios sirios deben elaborar una Constitución que satisfaga las aspiraciones del pueblo sirio, así que no hay lugar para Estados observadores allí durante ese período”, explica Pedersen.

El 23 de septiembre, el secretario general de la ONU, António Guterres, anunció la formación del Comité Constitucional sirio. El canciller sirio, Walid al-Moalem, reveló que la reunión inaugural del comité en Ginebra se había fijado tentativamente para el 30 de octubre.

Por su parte, el presidente sirio, Bashar al-Asad, subrayó que la formación del Comité Constitucional es el resultado de la coordinación entre Siria, Rusia e Irán.

La decisión de crear este organismo de 150 miembros, cuya función es preparar una reforma de la Carta Magna de Siria, fue el principal logro del Congreso del Diálogo Nacional Sirio, que se celebró a finales de enero de 2018 en la ciudad rusa de Sochi.

mkh/tqi/nii/