• Combatientes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en el campo petrolero Al-Tanak, en la provincia de Deir Ezzor, 1 de mayo de 2018 .
Publicada: lunes, 21 de mayo de 2018 21:01

El petróleo —recurso relativamente escaso en Siria— ha marcado la evolución del conflicto entre los “rebeldes” y las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en la gobernación de Deir Ezzor, donde más de 50 personas de ambos lados han perdido la vida en los combates.

En los últimos días, miembros de las FDS, una milicia apoyada por EE.UU., han atacado posiciones de los “rebeldes” para apropiarse de los campos de petróleo en la provincia oriental siria de Deir Ezzor, han informado este lunes medios locales.

Las Fuerzas Democráticas Sirias han lanzado varias ofensivas contra los habitantes árabes de las zonas petroleras, en especial de la región de Abu Hamam, con la intención de expulsarlos; estos enfrentamientos han dejado decenas de muertos y heridos en ambos bandos.

La región de Abu Hamam está bajo el control del grupo Al-Ghad, afilado al denominado Ejército Libre Sirio (ELS).

Las FDS han advertido que los habitantes árabes de Abu Hamam tienen dos opciones: se entregan y abandonan esta región o serán tratados como miembros del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y blancos de los ataques de la llamada coalición internacional, dirigida por EE.UU.

 

Algunos activistas de Abu Hamam, a través de las redes sociales, han pedido apoyo al Gobierno sirio ante la posible agresión de Estados Unidos y sus aliados. “Ya llegó el momento de que los residentes de Abu Hamam regresen a la patria siria”, han expresado.

Actualmente, EE.UU. cuenta con varias bases militares en el este de Siria, en especial en Deir Ezzor, y al menos 2000 soldados, que colaboran con los miembros de las Fuerzas Democráticas Sirias en una supuesta lucha antiterrorista.

El Gobierno de Damasco denuncia como ilegal la presencia militar de EE.UU. en su territorio y añade que Washington busca prolongar la crisis en este país.

Por su parte, Rusia acusa a Estados Unidos de querer tomar el petróleo de Siria, que de momento se quedará en manos de los kurdos, con todo lo que puede implicar de cara al futuro de las regiones controladas por kurdos.

mkh/ncl/alg/hnb