Zeinab Bangura, representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la violencia sexual en conflictos, hizo estas afirmaciones tras realizar una misión de investigación en Siria, Irak, Turquía, El Líbano y Jordania para recolectar informaciones sobre los delitos sexuales cometidos por elementos de EIIL.
La funcionaria, en declaraciones al portal de noticias Middle East Eye, afirmó que esa banda terrorista está perpetrando crímenes horrendos contra las mujeres, especialmente, contra la comunidad izadí.
Bangura detalló que después de que los takfiríes atacan un aldea y toman el control de la misma, desnudan a las jóvenes, realizan pruebas de virginidad, evalúan sus atributos físicos, y las envían a subastas de esclavos.
Las que se consideran las más bonitas y más jóvenes son enviadas a la sede principal de los terroristas, es decir Raqa, añadió la funcionaria.
Bangura también puso de relieve que hay un regateo feroz en las subastas, donde las chicas expuestas sin ropa, para la "compra" en la que los líderes terroristas tienen preferencia ante los emires y los combatientes.
Cada comprador, resaltó Bangura, elige generalmente tres o cuatro chicas, las mantiene durante un par de meses y, tras cansarse de ellas, las vende a menor precio.
“Hemos oída de una chica que fue vendida más de 22 veces" y de un líder takfirí que había escrito su nombre sobre la mano de la chica para mostrar que dicha chica fue su propiedad, denunció la enviada de la ONU.
El grupo terrorista EIIL vendió el pasado enero más de 5000 mujeres y niñas izadíes en el “mercado de esclavos” de la ciudad norteña iraquí de Mosul, confirmó el ministro iraquí de Derechos Humanos, Mohamad Mahdi al-Bayati.
Las mujeres y las niñas capturadas por esa banda takfirí forman parte de las miles de personas izadíes de la región de Sinyar, en el noroeste de Irak, cuyo control cayó en manos de Daesh en agosto pasado.
El EIIL, que cuenta con miles de integrantes regionales, europeos y norteamericanos, perpetra a diario crímenes de lesa humanidad, tanto en Siria como en Irak, entre ellos ejecuciones sumarias y secuestros masivos.
Diversos políticos y analistas, como el conocido profesor y filósofo estadounidense Noam Chomsky, consideran que el EIIL surgió como consecuencia de la invasión estadounidense a Irak en 2003.
alg/nc/mrk