• El presidente sirio, Bashar al-Asad, y su esposa Asma.
Publicada: domingo, 24 de abril de 2016 4:39

El presidente sirio, Bashar al-Asad, rechazó trasladar a su familia a Irán, como le habían propuesto las Fuerzas de Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI).

En una entrevista con la cadena libanesa de noticias Almayadeen, el ministro iraní de Inteligencia, Mahmud Alavi informó el sábado que la propuesta fue hecha por el comandante de las Fuerzas de Quds del CGRI de Irán, el general de división Qasem Soleimani.

"Mi familia es como el resto de las familias sirias y permanecerá en Damasco", así justificó el presidente sirio su rechazo a la oferta de Irán para recibirlos a él y a su familia en calidad de asilados políticos.

Mi familia es como el resto de las familias sirias y permanecerá en Damasco", así justificó el presidente sirio, Bashar al-Asad, su rechazo a la oferta de Irán para recibirlos a él y su familia en calidad de asilados políticos

En otra parte de sus declaraciones, Alavi afirmó que la conspiración contra Siria se inició en 2006 cuando Damasco apoyó al Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) para hacer frente a la ofensiva del régimen israelí contra el sur del territorio libanés.

El ministro de Inteligencia también subrayó que Siria ha estado siempre en la primera línea contra los “planes y complots” antiraníes, entre ellos, mencionó los continuos intentos del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) para enviar células terroristas a Irán.

Además, reiteró el firme apoyo de la República Islámica de Irán a su aliada, Siria, y dijo que las relaciones entre los dos países son “más fuertes que nunca”.

Reiteradas veces, las autoridades iraníes han garantizado la continuidad del respaldo de Teherán al pueblo sirio y a su presidente en su lucha contra el terrorismo que azota este país desde hace más de cinco años.

El destino del presidente sirio sigue siendo la cuestión más difícil en las negociaciones de paz en Ginebra, pues las partes no han podido hasta el momento llegar a un acuerdo. En esta mesa de diálogos, una de las principales demandas de la llamada oposición siria es obligar a Al-Asad a abandonar el poder.

mkh/ncl/msf