El dentista busca posibles caries durante los chequeos regulares, pero también examina inicios de cáncer de boca al mismo tiempo. De este modo se resaltan siete factores de riesgo para el cáncer oral:
1- Género: Los hombres son dos veces más propensos a padecer cáncer oral. Se asocia al mayor consumo de alcohol, comida y tabaco.
2- Edad: El riesgo de cáncer oral aumenta sobre todo a partir de los 44 años. A los 62 años es cuando se suele detectar
3- Tabaco: Su consumo aumenta el riesgo de forma dramática. Si se fume en pipa aumenta el riesgo de desarrollar cáncer en los labios. Cuando se mastica tabaco el cuerpo se expone a tener más riesgo de sufrir cáncer de mejillas, encías y labios.
4- Alcohol: 7 de cada 10 pacientes de cáncer oral son grandes bebedores.

5- HPV: El virus del papiloma humano es una enfermedad transmitida sexualmente y se asocia ahora con 10.000 casos de cáncer orofaríngeo en EEUU. Suelen ser las personas jóvenes.
6- Luz Solar: Los trabajadores expuestos al sol son más propensos a desarrollar cáncer de labios.
7- Dieta: Una nutrición pobre también sube la probabilidad de padecer un cáncer oral. Hay que vigilar el consumo de frutas y vegetales.
myd/ncl/kaa