• Europa, epicentro de la pandemia del COVID-19
Publicada: domingo, 15 de marzo de 2020 0:20
Actualizada: domingo, 15 de marzo de 2020 0:51

Europa se ha convertido en el epicentro de la epidemia del coronavirus. Los casos reportados superan a los del resto del mundo combinados y a las cifras de China.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que Europa está en emergencia y es el nuevo foco del nuevo coronavirus, denominado COVID-19, en los países europeos. Los gobiernos toman medidas drásticas contra la rápida propagación ante el aumento de infectados y fallecidos.

Italia es el país más afectado del mundo después de China, con más de 17600 casos y 1266 muertes. Los italianos siguen aislados en sus casas. Las calles de Roma (capital), casi desiertas y los parques están cerrados. Algunos aplauden y cantan desde sus balcones para sobrellevar el aislamiento y agradecer la labor de doctores y enfermeros.

A Italia, le sigue España. Anuncia 1500 nuevos casos de coronavirus en un día, ya hay más de 5700 infectados y 136 fallecidos. El país entra en “estado de alarma” desde este sábado. Durante 15 días, el Gobierno español podrá limitar la libre circulación e imponer medidas para asegurar el suministro de bienes y servicios, entre otras cosas.

Madrid, la capital española, es la ciudad más afectada. Es una ciudad fantasma. Terrazas, restaurantes y tiendas cerradas, plazas y calles desiertas, sólo abren farmacias y supermercados. En las redes piden quedarse en casa para contener el virus.

Similar escenario en Francia. Esto es lo más cerca que se puede estar del Louvre (en París) que como otros muchos museos ha cerrado sus puertas. El domingo se celebran elecciones municipales que han congregado a cientos de personas en los mítines.

El Reino Unido, con 21 muertes y más de 600 afectados, toma medidas distintas al resto de países. Opta por retrasar y no contener la epidemia. El premier Boris Johnson pide a la gente con síntomas aislarse en casa una semana.

En Londres, la capital británica, como en otras ciudades europeas, los estantes de supermercados están vacíos. El papel higiénico, la pasta y los productos enlatados a menudo se agotan, por miedo a que empeore el brote.

mhn/rba