• Un trabajador quita nieve con una pala frente al Capitolio de Estados Unidos, en Washington, 4 de enero de 2018.
Publicada: sábado, 3 de febrero de 2018 10:52

Quitar la nieve conlleva un riesgo cardiaco y los expertos llaman la atención sobre la precaución que deben seguir las personas con alto riesgo cardiovascular a la hora de retirar la nieve. El riesgo cardiaco tiene su justificación lógica por dos cosas.

En primer lugar, porque el clima frío está más relacionado con problemas cardiovasculares. Las arterias del corazón que llevan la sangre al músculo para alimentarlo 'son cañerías' que no son rígidas, sino que están vivas, y a veces están más dilatadas y otras más constreñidas, que es lo que hace el frío, que es vasoconstrictor, según argumenta el doctor Vicente Arrarte Esteban, presidente electo de la sección de riesgo vascular y rehabilitación cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

En una entrevista con el portal español Infosalus publicada este sábado, Arrarte también señala el ejercicio isométrico, que es el tipo de ejercicio que se realiza al retirar la nieve con una pala. Son ejercicios que implican un movimiento de peso a través de las palas con la nieve.

Esto conlleva subidas bruscas de tensión arterial, y demás problemas coronarios, que pueden llegar a dar un infarto o una angina de pecho en el paciente. 


snr/rha/hnb