“La declaración conjunta del Reino Unido, Alemania y Francia, publicada el 9 marzo, sobre la decisión de los países accionistas de INSTEX de eliminar este mecanismo, es decepcionante”, ha afirmado la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, en un comunicado emitido este miércoles.
Conforme a la nota, con esta decisión Europa volvió a fracasar a la hora de contrarrestar las acciones ilegales de EE.UU. que había violado sus compromisos en el marco del acuerdo nuclear de Irán, oficialmente conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Zajárova ha proseguido que solo se puede especular sobre las razones detrás de la medida tomada por los tres países europeos de disolver INSTEX, pero sus intentos de echarle la culpa por el fracaso del Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales (INSTEX, en inglés) a Irán “suenan ridículos”.
Irán considera INSTEX, un infructuoso instrumento económico
El 10 de marzo, el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, en reacción a la referida declaración conjunta por el trío europeo, dijo que “la República Islámica de Irán nunca había puesto sus esperanzas en INSTEX, ya que ha estado realizando su comercio internacional a través de otros canales financieros y bancarios internacionales”.
Kanani declaró que, aunque Teherán nunca vinculó su economía a esa iniciativa europea, colaboró con buena fe con los Gobiernos europeos para activar el canal.
El 9 de marzo, la troika europea dijo que los accionistas del INSTEX, compuestos por Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, los Países Bajos, Noruega, España, Suecia y el Reino Unido, han decidido liquidar el canal.
¿Qué es INSTEX?
INSTEX, fundado a finales de enero de 2019, fue un mecanismo para sortear las sanciones estadounidenses contra Irán, mediante la concertación de acuerdos directos entre las compañías iraníes y europeas y no a través de bancos.
La primera y única transacción registrada bajo el sistema se realizó en marzo de 2020, cuando se entregaron suministros médicos a la República Islámica en medio de la pandemia de COVID-19.
Irán ha criticado una y otra vez a sus socios europeos por no cumplir con su parte del acuerdo nuclear firmado en 2015, en particular en materia económica, y ha lamentado que Europa no haya podido actuar de manera independiente ante las presiones de EE.UU.
mmo/hnb