• Tropas rusas en el medio de la operación militar en Ucrania.
Publicada: domingo, 11 de mayo de 2025 18:42

El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que, a pesar del alto el fuego, las fuerzas ucranianas continuaron las operaciones de combate contra las tropas rusas.

“En total, fueron registradas 14 043 infracciones del alto el fuego”, ha informado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado este domingo, y resaltado que hubo cinco intentos de incursión por parte de las fuerzas ucranianas en territorio ruso durante el breve cese de hostilidades.

Según el comunicado, citando la orden del presidente Vladímir Putin, “todos los grupos de fuerzas rusas en la zona de la operación militar observaron estrictamente el alto el fuego y permanecieron en las líneas y posiciones previamente ocupadas, desde la medianoche del 8 de mayo hasta la medianoche del 11 de mayo”.

En su mensaje, el ministerio ha dicho que, terminado el alto el fuego, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa continuaron la operación militar especial que lleva a cabo desde febrero de 2022 en Ucrania.

De esta forma, las tropas rusas en esta jornada han abatido a unos 850 soldados ucranianos en los diversos frentes, un vehículo blindado de transporte de personal M113 de fabricación estadounidense, un vehículo de combate blindado, seis camionetas y una pieza de artillería, así como una estación de guerra electrónica Kvertus.

Aunque Ucrania no respaldó el alto el fuego unilateral anunciado por el Kremlin con ocasión del 80 aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo, pero suspendió los ataques masivos con drones contra gran parte del territorio ruso, incluida Moscú, donde tuvo lugar un gran desfile militar con ocasión de la efeméride.

Surgen vientos de paz

El sábado, el mandatario ruso, Vladímir Putin, propuso a Ucrania comenzar negociaciones directas entre las partes, el 15 de mayo en Estambul, Turquía.

En respuesta, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado este domingo que Kiev estará dispuesto a reunirse si Moscú acepta un alto el fuego incondicional por un mes a partir del 12 de mayo. Mientras, Moscú insiste en comenzar las negociaciones antes de hablar de nuevas treguas en el frente.

En esta misma línea, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov ha declarado que “una solución a largo plazo de la crisis ucraniana requiere no solo un alto el fuego o el cese de las hostilidades en la línea de contacto, sino también la erradicación de las causas profundas del conflicto, incluida la eliminación de las amenazas a la seguridad de Rusia”.

Entretanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha dicho al inicio de su segundo mandato en enero, que logrará la paz entre los dos países eslavos, escribió en su cuenta de la red social Truth Social que Ucrania tiene que aceptar reunirse con los representantes rusos en Estambul “inmediatamente”.  “Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo, y, si no lo es, los líderes europeos y EE.UU. sabrán en qué punto se encuentra todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!”, ha planteado.

Rusia lleva a cabo su operación militar desde el 24 de febrero de 2022. El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que el objetivo final de la operación es liberar completamente el Donbás y crear las condiciones que garanticen la seguridad de Rusia, incluyendo la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania.

rmh/ncl