El miembro del comité internacional del Consejo de la Federación de Rusia, Grigory Rapota criticó el martes las acusaciones de que los simulacros ruso-bielorrusos denominados “Resolución aliada 2022” representan una amenaza para otros países como meras especulaciones.
“No consideraría estos simulacros como una flexión de músculos ante Occidente. Realizamos tales simulacros todos los años: en Rusia y en Bielorrusia alternativamente. Por lo tanto, es una práctica habitual”, resaltó el legislador.
En este marco, Rapota recordó que los simulacros militares se realizan de acuerdo con los planes y se invita a los observadores a monitorear dichos simulacros para evitar sospechas de intenciones agresivas.
“Ven todos nuestros simulacros, incluso los realizados en Mulino en la región de Nizhni Nóvgorod, como una amenaza externa para alguien. Estas son especulaciones. No nos centremos en eso. Es innecesario. Creo que es algo sin sentido”, indicó al respecto.
El funcionario ruso también pidió construir un sistema de confianza mutua y un diálogo normal entre los países occidentales y Rusia. Moscú, según el parlamentario, ha demostrado todas las señales de su disposición para dicho diálogo.
Estas maniobras que tienen como objetivo “resolver las tareas de reprimir y repeler la agresión externa en el curso de una operación defensiva, así como contrarrestar el terrorismo y proteger los intereses del Estado de la Unión”, conforme al Ministerio ruso de Defensa, se realizarán del 10 al 20 de este mes en curso en medio de escalada de tensiones entre Moscú y el Occidente.
La tensión entre Rusia y Occidente, con Ucrania en medio, se ha intensificado últimamente luego de que varias fuentes publicaran informes sobre supuestos planes rusos para invadir el territorio ucraniano. Moscú ha desmentido tales acusaciones y ha indicado que se trata de un ataque mediático para desviar la atención global de su iniciativa de distensión que propuso al Occidente.
Muchos políticos y estrategas militares también consideran que EE.UU. pretende arrastrar a Rusia en un conflicto con Ucrania. Por su parte, Tulsi Gabbard, exmiembro de la Cámara de Representantes de EE.UU., reveló el sábado en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News que el presidente de EE.UU., Joe Biden, podría evitar un conflicto, garantizando que Ucrania nunca se una a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero no quiere hacerlo.
rth/ncl/fmk