• Un grupo de iraníes protagoniza disturbios so pretexto de rechazar el alza de precios de gasolina.
Publicada: lunes, 18 de noviembre de 2019 15:05
Actualizada: martes, 19 de noviembre de 2019 3:16

El Gobierno de Rusia no descarta que detrás de los disturbios en Irán por el alza de los precios de la gasolina se encuentren fuerzas extranjeras.

El Kremlin cree que la tensa situación en Irán se debe a fuerzas externas que caldean los ánimos de los alborotadores para crear inestabilidad en el país, asegura el director de Segundo Departamento de Asia del Ministerio de Exteriores de Rusia, Zamir Kabúlov.

El 15 de noviembre, las autoridades iraníes aprobaron aumentos en los precios de la gasolina y medidas de racionamiento, lo que detonó protestas callejeras en distintas ciudades persas.

“La situación actual ya es de por sí difícil y tensa: el aumento significativo en los precios de la gasolina, por supuesto, le agregó leña al fuego, pero las fuerzas externas también trabajan activamente”, señala este lunes el aludido funcionario a la agencia rusa de noticias Sputnik.

LEER MÁS: EEUU muestra claramente su pleno apoyo a los disturbios en Irán

Kabúlov destaca también que el Gobierno ruso sigue de cerca los acontecimientos en desarrollo en el país persa y la embajada rusa ante Teherán está presta a ofrecer asistencia consular a los nacionales de este país euroasiático, en caso de ser necesario.

La situación actual (en Irán) ya es de por sí difícil y tensa: el aumento significativo en los precios de la gasolina, por supuesto, le agregó leña al fuego, pero las fuerzas externas también trabajan activamente”, sostiene Zamir Kabúlov, director del Segundo Departamento de Asia del Ministerio de Exteriores de Rusia.

 

El pasado jueves, la Empresa Nacional de Distribución de Productos de Petróleo de Irán (NIOPDC, por sus siglas en inglés) anunció aumentos en los precios de la gasolina de 10 000 riales a 15 000 riales (12,7 céntimos de dólar), mientras que el Gobierno persa informó de que utilizaría los recursos que se recabasen con este plan para ayudar a las familias más necesitadas. Además, asignaron un límite de 60 litros de gasolina por mes para cada auto privado a 15 000 riales, más allá de esa couta el precio será de 30 000 riales (26 céntimos de dólar).

No obstante, se produjeron protestas y malestar de la población, que se preocupa ante la posibilidad de que el aludido aumento derive en un incremento de la inflación. Los medios hostiles a la nación persa han intentado magnificar las manifestaciones del pueblo iraní, difundiendo noticias falsas y vídeos de protestas antiguas para exagerar la amplitud de las mismas.

Ante tal coyuntura, el presidente persa, Hasan Rohani, dijo el domingo que no permitiría que los disturbios creasen inseguridad en Irán, señalando que toda persona tiene derecho a poner de manifiesto su descontento, pero no incitar a la violencia o causar daños.

LEER MÁS: El Líder de Irán advierte del afán de crear inseguridad en el país

krd/ctl/myd/mjs