La UAC confía en que EE.UU. dé su visto bueno a la entrega de los aviones Sukhoi Superjet 100 (SSJ100) a Irán, ha informado este lunes a los periodistas el jefe de esta compañía, Yuri Slúsar.
En declaraciones vertidas durante su visita al Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de Le Bourget (noreste de París, capital francesa), Slúsar ha señalado que para efectuar la venta a los iraníes es imprescindible obtener la luz verde de los estadounidenses ya que las piezas que se usan en este avión ruso son de fabricación estadounidense.
"Abrigamos tal esperanza porque los estadounidenses lo aprobaron para Dreamliner y Boeing 777, que yo sepa, y si dieron la aceptación para sus propios aviones, esperamos que lo hagan también para el nuestro en que el 6 % de las piezas se fabrican en EE.UU.", ha dicho Slúsar.
En febrero de 2016, el vicepresidente de UAC, Vladislav Masálov explicó que se trata de obtener el beneplácito de los fabricantes estadounidenses de las piezas que se usan en este avión ruso.
Abrigamos tal esperanza porque los estadounidenses lo aprobaron para Dreamliner y Boeing 777, que yo sepa, y si dieron la aceptación para sus propios aviones, esperamos que lo hagan también para el nuestro en que el 6% de las piezas se fabrican en EEUU", ha dicho el jefe de la Corporación Aeronáutica Unificada rusa (UAC), Yuri Slúsar.
A principios de este año, Rusia anunció que hay un acuerdo ‘concreto’ para la venta de 12 aviones de pasajeros Sujoi Superjet 100 a Irán.
Desarrollado por la compañía Sujoi, el SSJ100 es un avión de pasajeros de uso regional que levantó vuelo por primera vez en 2008 y en 2011 comenzó a realizar viajes comerciales. El precio de la versión básica de este aparato ronda los 36 millones de dólares, según medios rusos.
El aeroplano (bimotor) es capaz de transportar a un máximo de 100 pasajeros con una autonomía de vuelo de unos 4500 kilómetros. A una altura de 10.000 metros, su velocidad de crucero es de 840 kilómetros por hora.
Irán ha empezado a renovar su sistema de navegación aérea después de acordar un histórico acuerdo con los países miembros del Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). El Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), como se conoce este pacto, urge al levantamiento de las sanciones antiraníes.
mep/ncl/fdd/hnb