• El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vitali Churkin.
Publicada: viernes, 20 de marzo de 2015 5:40
Actualizada: jueves, 12 de octubre de 2017 8:23

Rusia presentó un borrador de resolución sobre un nuevo proyecto para implementar los acuerdos de Minsk y, al mismo tiempo, acusó a Ucrania de obstaculizar la ejecución del proceso de paz.

El diplomático ruso cargó asimismo contra el Gobierno de Kiev acusándolo de llevar el proceso de resolución del conflicto a un callejón sin salida al imponer un estatus especial sobre las regiones orientales bajo el poder de independentistas, lo que va en contra de los acuerdos de Minsk.

"La comunidad internacional debe dar una señal apropiada a Kiev, por lo que difundimos un breve proyecto de resolución", afirmó el jueves el representante ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vitali Churkin, al término de una sesión a puerta cerrada del CSNU, convocada por Moscú.

El diplomático ruso cargó asimismo contra el Gobierno de Kiev acusándolo de llevar el proceso de resolución del conflicto a un callejón sin salida al imponer un estatus especial sobre las regiones orientales bajo el poder de independentistas, lo que va en contra de los acuerdos de Minsk.

El Gobierno de Moscú, adelantó, pretende “reafirmar la necesidad de los acuerdos de Minsk, y en particular de la parte vinculada con el diálogo entre Kiev, Donetsk y Lugansk (este)”, sobre la modalidad de los comicios locales.

Por otro lado, Churkin volvió a criticar al Gobierno de Estados Unidos por su apoyo a la aprobación de la polémica ley sobre Donbás y el suministro de armas al Gobierno de Kiev, pese a los acuerdos de paz firmados el pasado 12 de febrero en la capital bielorrusa de Minsk por los dirigentes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania.

La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania aprobó el martes un régimen especial de autonomía limitada para las regiones orientales separatistas de Lugansk y Donetsk y condiciona su aplicación a la celebración de comicios locales bajo legislación ucraniana.

La nueva ley fue rechazada y repudiada por las autoridades de Lugansk y Donetsk, así como el canciller ruso, Serguei Lavrov, al considerar que ignora los reclamos de los independentistas.

Ucrania está viviendo su peor crisis política desde el marzo de 2014 tras la operación de Kiev de silenciar a los independentistas. Los combates en las provincias rusohablantes del este de Ucrania, según cifras de la ONU han dejado más de 6000 personas muertas.

mjs/ncl/hnb