La extorsión y el secuestro son delitos que han tenido un notable incremento en Perú. Para frenar estos altos índices de delincuencia, el Gobierno creó el Decreto Legislativo 1182, conocida como “Ley Stalker” o de “Geolocalización”, que según las autoridades, neutralizará a las organizaciones criminales.
Sin embargo, un sector de la opinión pública critica esta ley pues considera que atenta contra el derecho de la privacidad.
Luego de producirse una denuncia por extorsión, la Policía solicitará a las compañías de telefonía la localización del equipo móvil de donde se produjo la llamada para captura a los delincuentes.
La norma no fue discutida en el Congreso porque el Poder Legislativo le había otorgado facultades al Ejecutivo para legislar en materias de seguridad ciudadana.
El ministro de Justicia de Perú, Gustavo Adrianzén, informó que el reglamento de la llamada “Ley Stalker” o “Geolocalización”, deberá estar listo en un plazo de 40 días y aclarará cualquier duda o suspicacia que pueda existir en torno a la norma.
Carlos Álvarez, Lima.
xsh/kaa
