La segunda Feria de Exportación de Irán se celebró en el Centro Internacional de Exposiciones Shahre Aftab de Teherán (capital). Se presentaron 12 sectores, desde industrias pesadas hasta artesanías e industria agroalimentaria. Era un espacio para conocer la capacidad y desafíos de los fabricantes iraníes.
La participación de 600 empresarios extranjeros y más de 300 exportadores iraníes en esta exposición abona el terreno para las exportaciones no petroleras. Las empresas trasnacionales sostienen que el acuerdo nuclear dio un buen impulso para hacer negocios directos con la parte iraní.
Irán se ha enfocado en una diplomacia económica, con el objetivo de promover sus intereses en el exterior, mediante un apoyo decidido a la internacionalización de la economía nacional y de sus empresas.
El volumen de las exportaciones no petroleras de Irán ha llegado a unos 40 mil millones de dólares. A parte de los productos tradicionales, diferentes países están interesados en una transferencia de tecnología y productos relacionados con este ámbito.
La Cámara de Exportadores de Venezuela participó en esta exposición. Su presidente, Miguel Silva, visitó HispanTV y habló de seguir el ejemplo de Irán en la economía de resistencia, teniendo en cuenta el bloqueo a que se enfrenta Venezuela.
Irán ha logrado grandes avances en la producción de medicamentos biotecnológicos esenciales para enfermedades como el cáncer. Hasta el momento ha producido unos 30 tipos.
La alta calidad tecnológico-sanitaria, los precios competitivos y la proximidad política llevan a los países latinoamericanos a fortalecer lazos con sus socios iraníes.
Samaneh Kachui, Teherán.
xsh/mkh