• OPEP celebra su gran seminario
Publicada: miércoles, 3 de junio de 2015 22:05
Actualizada: jueves, 4 de junio de 2015 2:19

En la capital austriaca Viena, estos días, todo son ojos y oídos para escrutar las posiciones de los productores de petróleo, que están participando en el seminario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Este foro tiene lugar dos días antes de la reunión semestral para decidir si mantienen la producción y con ello, los bajos precios, o si la recortan para impulsan el valor del barril, que hoy se paga a la mitad que hace un año.

Irán y Venezuela, en la misma mesa del foro de debate de la OPEP, con el mismo mensaje: el precio del petróleo, alrededor de los 60 dólares por barril, demuestra un mercado desequilibrado, en el que hay demasiada oferta.

Los actuales precios responden a una estrategia liderada por Arabia Saudí, uno de los miembros más fuertes del cartel petrolero: si abaratan el precio, arruinarán al nuevo competidor, el petróleo de esquisto, que no es rentable a precios tan bajos.

Mientras el plan parece funcionar, no está exento de consecuencias. Para países como Irán, Iraq, Venezuela o Ecuador, la caída de ingresos por petróleo requiere un esfuerzo para reajustar sus Presupuestos.

Ecuador es el socio más pequeño de la Organización de Países Petroleros, pero no por ello ha sentido menos el impacto de la caída de precios. Quito recortó su presupuesto este año en 1400 millones de dólares.

Mientras Ecuador diversifica, otros países, como Venezuela, depositan el 95% de sus ingresos por exportación en el crudo.

El viernes, los doce países de la OPEC deberán consensuar una decisión: si escuchan a Venezuela, Irán o Ecuador, recortarán la producción. Si prevalece el plan de Arabia Saudí, se seguirá inundando el mercado con petróleo.

Raquel González, Viena.

aaf/rba