• Aumentan casos de pederastia en Reino Unido
Publicada: viernes, 22 de mayo de 2015 0:48
Actualizada: viernes, 22 de mayo de 2015 1:16

En el Reino Unido, cada vez son más los casos de pederastia que salen a la luz. Desde que se destapó el escándalo en 2012 de un popular presentador de televisión que abusaba de menores en hospitales, víctimas de esta lacra están encontrando el valor y el apoyo para denunciar su caso.

La Policía británica investiga más de 1400 casos de abusos de menores. Algunos casos tan antiguos que los presuntos autores ya han fallecido sin haber conocido la condena. Cientos de instituciones públicas han sido reconocidos por las víctimas como lugares donde se perpetraban los hechos.

Hasta 261 personas, entre políticos y gente del mundo del espectáculo, están siendo investigadas por la policía por abusos sexuales de menores. Este número ha ido en aumento desde que se destapase el escándalo del presentador de televisión Jimmy Savile en 2012 y la policial espera que la cifra aumente a los cientos de miles.

En muchísimos casos los abusadores son familiares o gente cercana como  profesor del colegio con el que los niños pueden llegar a desarrollar un vínculo afectivo. El silencio se convierte en un obstáculo para la investigación policial, sin embargo, este silencio podría, en algunas ocasiones, venir impuesto de alguna instancia superior.

Además de los casos cometidos por individuos, hay también un creciente número de abusos por Internet. Personas aparentemente normales acceden desde sus propias casas en algunos casos a páginas de pornografía infantil. Estimaciones de una organización no gubernamental (ONG) holandesa que lucha contra esta lacra, indican que en cualquier momento dado hay unas 750.000 personas en todo el mundo mirando pornografía infantil.

Para que la policía pueda tener una mayor eficacia, expertos apuntan a un incremento en la financiación en los recursos disponibles, y sobre todo, en la creación de un grupo especialmente dedicado a investigar estos crímenes. Una línea de actuación lejos de los recortes que actualmente sufren los cuerpos de policía.

Ian Díez, Londres.

xsh/rba