Las declaraciones del ministro de Justicia español, Rafael Catalá, hacen saltar todas las alarmas cuando se refiere a la publicación de sumarios judiciales que estén sometidos a secreto. Los medios de comunicación españoles saltaban como un resorte, y acusaban al Gobierno de querer matar al mensajero.
Lo cierto es que a medida que se acercan las elecciones municipales y autonómicas, aumentan las acusaciones de falta de objetividad en los medios y de presiones políticas o económicas. El hecho es más grave en la televisión pública, como denuncia el presidente del Consejo de Informativos de TVE, Alejandro Caballero.
El 2012, el Gobierno del Partido Popular (PP) cambió el modelo de elección del presidente de Radio Televisión Española. Desde entonces, sus trabajadores denuncian que la independencia editorial prácticamente no existe. Por ello, abogan por un cambio de gestión en el ente público, basado en el consenso.
Los partidos en la oposición aseguran que la credibilidad de los servicios informativos de Televisión Española está por los suelos. Por ello, prometen que de llegar al Gobierno volverán al modelo de gestión anterior.
Eduardo López-Jamar, Madrid.
xsh/nii
