El pasado martes el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenaba a Italia por las acciones calificadas de “tortura”, llevadas a cabo por la policía en la escuela Díaz durante la cumbre del G8 de 2001 en Génova (Italia).
La sentencia señala la falta de una legislación adecuada en la materia. El texto para introducir el delito de tortura espera desde hace dos años en el Parlamento a ser aprobado.
El Movimiento 5 Estrellas (Movimento 5 Stelle, M5S en italiano), mediante una rueda de prensa a la que han sido invitadas víctimas de tortura y abogados expertos en el tema, ha dejado claro que no votarán un texto que se quede a mitad de camino. Por contra, el senador del Partido Democratico, Luigi Manconi, ha expresado que “es mejor una ley mediocre que ninguna”.
Los diputados del M5S han pedido además la dimisión de Gianni De Gennaro, presidente del gigante italiano Finmeccanica y jefe de la Policía durante los incidentes de Génova, quien más tarde fue condenado a un año y cuatro meses de cárcel por inducción al falso testimonio.
La sentencia de la Corte de Estrasburgo sobre los hechos del G8 en Génova pone el foco de atención sobre la carencia en Italia de una legislación penal adecuada por lo que respecta a las sanciones contra actos de tortura.
Este jueves el Parlamento italiano votará el proyecto de ley para introducir el delito de tortura en el ordenamiento jurídico italiano. Un texto que deberá después pasar el trámite del Senado.
Belén Alarcón, Roma.
xsh/rba