El informe del Programa Internacional de Aprovechamiento de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), realizado a estudiantes de 65 países en 2012, coloca a México en el último lugar de la OCDE. ¿Qué ha pasado en los casi 10 años de este análisis? Según investigadores especializados en educación, prácticamente nada.
El PISA mide en una escala del 1 al 6, los conocimientos, aprovechamiento escolar, y como resultado la capacidad de los estudiantes para enfrentar la vida.
Desde la década de los 80, se habló del Problema del Aprovechamiento Escolar en México. Desde ese entonces, se han implementado programas y mecanismos pedagógicos para resolver el problema.
Los especialistas afirman que la deficiente infraestructura en las escuelas, la deficiente preparación de los docentes, los problemas sindicales, y la mala situación económica de las familias, contribuyen a que México tenga severos problemas educativos y de aprovechamiento académico.
Los investigadores aseguran que la política educativa mexicana ha fallado, porque se privilegió la cantidad y no la calidad de los programas en la materia.
Así están las cosas en México en educación. Bajo aprovechamiento académico, mala infraestructura, escasa tecnología y por si fuera poco, atascado en problemas sindicales que afectan la preparación de millones de estudiantes de todos los niveles.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
xsh/kaa
