El director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de Irán, Ali Akbar Velayati, ha recordado este jueves que desde la victoria de la Revolución Islámica, Teherán y Damasco siempre han trabajado juntos para lograr los objetivos comunes.
Estados Unidos y todos los que en la región o en el ámbito internacional están en busca de determinar el destino del pueblo sirio están condenados al fracaso ya que ellos no tienen derecho a decidir el futuro de Siria”, ha recalcado Ali Akbar Velayati, director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán.
Insistiendo en que la crisis siria no tiene una solución militar ha enfatizado que el diálogo político es la única vía para lograr la estabilidad en este territorio.

“Estados Unidos y todos los que en la región o en el ámbito internacional están en busca de determinar el destino del pueblo sirio están condenados al fracaso ya que ellos no tienen derecho a decidir el futuro de Siria”, ha recalcado.
El también asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán para Asuntos Internacionales ha asegurado que Teherán en los diálogos internacionales sobre Siria no apoyará una medida con la que no están de acuerdo la nación y el Estado del país árabe.
El pasado 30 de octubre, la ciudad de Viena, capital de Austria, acogió una ronda de diálogos internacionales sobre la crisis de Siria, en la que participaron Irán, Rusia, Estados Unidos, China, Arabia Saudí, Turquía, Italia, Francia, el Reino Unido, Alemania, Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irak, Egipto, Jordania, Omán, El Líbano, así como representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Unión Europea (UE).

Tras la reunión de octubre, marcada por las discrepancias sobre el futuro del presidente Bashar Al-Asad, los representantes de los 17 países participantes emitieron un comunicado conjunto y se logró alcanzar "un entendimiento", que ha sido valorado como fundamental para zanjar la crisis.
El programa, de nueve puntos, incluye el establecimiento de una tregua a nivel nacional, una transición política que desemboque en la celebración de elecciones y la intensificación de la lucha contra el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe), que mantiene bajo su yugo varias regiones sirias.
Cuatro años y medio de conflictos protagonizados por los grupos terroristas en el país árabe han dejado más de 250.000 muertos, tal y como ha señalado el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica).
msm/ktg/hnb