El presidente iraní, Masud Pezeshkian, ha hecho esta afirmación este domingo durante la ceremonia de recepción de cartas credenciales de los nuevos embajadores de Etiopía, Estonia, Yibuti, Laos, Camboya, Burundi, Letonia, Myanmar y Nepal.
“Irán está dispuesto e interesado en ampliar sus relaciones con estos países en todos los ámbitos político, económico, comercial, cultural, científico y tecnológico, sobre la base del respeto y con el fin de garantizar los intereses mutuos”, ha dicho Pezeshkian.
El mandatario ha señalado que los pueblos del planeta comparten un espacio limitado para la vida y, por ello, deben aunar esfuerzos para promover la paz, la estabilidad, la tranquilidad y el bienestar de todos.
Por su parte, los diplomáticos acreditados transmitieron los saludos de sus respectivos líderes y manifestaron su compromiso de trabajar por el fortalecimiento de los vínculos amistosos y la cooperación mutua con Irán.
Asimismo, ha condenado la continuidad y el agravamiento de los crímenes del régimen sionista contra la población indefensa de Gaza, instando a la comunidad internacional, especialmente a los países islámicos, a redoblar acciones para poner fin a esas atrocidades, levantar el bloqueo y enviar ayuda humanitaria sin restricciones.
Pezeshkian ha denunciado que el asesinato de civiles y el cierre del acceso a alimentos, agua y medicinas bajo el pretexto de la “autodefensa” constituye una tragedia inhumana, más grave aún al perpetrarse ante la mirada de quienes se autoproclaman defensores de los derechos humanos, la democracia y la libertad.
Al menos 61 430 palestinos han muerto, en su mayoría mujeres y niños, y otros 153 213 han resultado heridos en la brutal ofensiva israelí contra Gaza desde el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud de Gaza.
mep/ncl/tmv