• El vicecanciller para Asuntos Jurídicos e Internacionales de Irán, Kazem Qaribabadi.
Publicada: domingo, 1 de junio de 2025 9:06
Actualizada: domingo, 1 de junio de 2025 9:54

Irán advierte que, si la AIEA y ciertos países insisten en seguir el erróneo camino anterior, la República Islámica se verá obligada tomar medidas apropiadas.

El director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, emitió el sábado un informe sobre las actividades nucleares de Irán en el que se alega que las reservas de uranio enriquecido de Irán han alcanzado un nivel cercano al necesario para armas, y a pesar de la cooperación de Irán con esta organización, la AIEA ha expresado insatisfacción con dicha cooperación.

Ante esta coyuntura, el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi, ha tachado de “una maniobra política” el informe emitido por la AIEA sobre Irán.

“Esta es la misma resolución que tres países europeos y Estados Unidos, independientemente de los logros de la visita del director [Rafael Grossi] a Irán, han adoptado en una maniobra política sin consenso en la Junta de Gobernadores. Es lamentable que el director [de la AIEA] no haya mencionado en este informe esta indiferencia de los países hacia su misión”, ha censurado.

 

No existe ninguna ambigüedad respecto a actividades de Irán

Ha censurado que el informe se centra en la presencia de algunos materiales nucleares en cuatro supuestos lugares hace más de dos décadas y se basa en una serie de datos falsos del régimen sionista. “Resulta interesante que, a lo largo del informe, no exista ninguna ambigüedad respecto a las actuales actividades nucleares de Irán ni a las desviaciones en materia de actividades y materiales nucleares”, ha agregado.

Al recordar que todas las actividades nucleares de Irán están bajo la supervisión y verificación de la AIEA, ha destacado que “expresar una preocupación excesiva al respecto es simplemente una excusa para crear una preocupación artificial, especialmente en la situación que se halla nuestra región”.

Qaribabadi ha recalcado que en el informe de la AIEA “no hay ningún indicio creíble de que en Irán esté en curso un programa nuclear estructurado”. “Esta admisión de este organismo indica que, bajo la presión política de algunos países, la organización se ha convertido en una herramienta para reexaminar cuestiones previamente cerradas con el fin de ejercer presión sobre Irán”, ha apostillado.

 

Irán se verá obligado a tomar decisiones apropiadas ante informe de AIEA

Al hacer alusión a la presencia de 120 inspectores de la AIEA para verificar las actividades de Irán, el funcionario ha destacado que la medida de Grossi “no tiene derecho ni obligación de designar una actividad legítima como actividad preocupante”.

“Es verdaderamente lamentable que el Sr. Grossi ignore las actividades de 120 inspectores de diferentes nacionalidades en Irán y se limite a resumir la capacidad y los poderes de la agencia a un pequeño número de inspectores con la ciudadanía de tres países europeos”, ha señalado.

Al subrayar que Irán, hasta el momento, ha cumplido con todos sus compromisos, Qaribabadi ha resaltado que “el precio que ha pagado ha sido mantener su dignidad, orgullo, progreso y resistencia a la intimidación y a los esfuerzos de ciertos países por alcanzar la hegemonía”.

Además, ha advertido que, si estos países quieren continuar por su erróneo camino anterior, “Irán se verá obligado a tomar y aplicar decisiones apropiadas de acuerdo a las condiciones, los acontecimientos y las acciones de otras partes, y estos países asumirán la carga de la responsabilidad y las consecuencias”.

El sábado, la Cancillería y la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), en un comunicado conjunto, reaccionaron al informe del director general de la AIEA, considerando que fue redactado bajo “presiones políticas”.

msr/ctl/tqi