“Si el objetivo es asegurarse de que el programa nuclear de Irán no tenga fines militares, creo que podemos lograrlo fácilmente. Pero si la intención es privar a los iraníes de su derecho a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos, creo que eso causará muchos problemas, hasta el punto de poner en entredicho todo el proceso”, dijo Baqai el martes en una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNN.
Puso de relieve que “Irán no puede renunciar bajo ninguna circunstancia a su derecho a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos, incluido el enriquecimiento (de uranio)”.
Para Baqai, hay muchos caminos para lograr un acuerdo, pues en lo que respecta a Irán, “sabemos que nuestro programa nuclear es completamente pacífico y estamos comprometidos a garantizar que siga siéndolo”, remarcó.
Los iraníes no cederán ante ningún tipo de presión
“A lo largo del siglo pasado y después hemos demostrado repetidamente que los iraníes no responden positivamente a la coerción ni a la imposición. Por lo tanto, frente al uso del ese tipo de lenguaje, los iraníes estarán unidos y, sin duda, defenderemos nuestra seguridad nacional”, dejó en claro Baqai.
Sus declaraciones se producen en medio de los diálogos nucleares indirectos entre Washington y Teherán, un proceso que ha experimentado cinco rondas de negociaciones y está marcado por el discurso amenazante y contradictorio de autoridades estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump, contra Teherán y la imposición de sanciones.
Irán ha asegurado que no acatará órdenes de nadie respecto a su progreso y crecimiento, en alusión a presiones y demandas maximalistas de Estados Unidos.
De hecho, ha reiterado que no renunciará a su derecho de enriquecer uranio con fines civiles y ratificado este asunto como una línea roja. En tanto, ha puesto de relieve que las armas nucleares no tienen cabida en su doctrina de defensa.
tqi/ncl