El ministro del Interior de Irán, Ahmad Vahidi, ha emitido este domingo un decreto ordenando a los gobernadores de provincias y ciudades de todo el país establecer comités ejecutivos electorales en sus regiones dentro de los próximos tres días.
El decreto también insta a las autoridades provinciales lanzar otros programas electorales mencionados en un calendario anunciado anteriormente para las elecciones.
En virtud del artículo 131 de la Constitución de Irán, las autoridades pertinentes se encargan de celebrar elecciones anticipadas en un plazo máximo de 50 días en caso de que el presidente sea incapaz de desempeñar sus funciones debido a una enfermedad, muerte o destitución por parte del Parlamento.
El presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, y su comitiva, incluido el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, perdieron la vida el domingo, 19 de mayo, después de que el helicóptero en el que viajaban en la provincia noroccidental de Azerbaiyán Oriental se estrelló en una región montañosa por malas condiciones climáticas.
Un consejo compuesto por jefes de los tres Poderes del país, es decir el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, dirigidos por el presidente interino, Mohamad Mojber, Mohamad Baqer Qalibaf, y Qolam Husein Mohseni Eyei, respectivamente, se reunió un día después del trágico incidente y acordó el 28 de junio como fecha para las elecciones presidenciales anticipadas en el país.
También se anunció un calendario para las elecciones según el cual los aspirantes podrán registrarse del 30 de mayo al 3 de junio, mientras que los candidatos lanzarán 15 días de campaña a partir del 12 de junio.
El Consejo de Guardianes de Irán, organismo que supervisa y aprueba a los candidatos electorales, decidirá sobre una lista de aspirantes a la Presidencia unas dos semanas antes de las elecciones.
La campaña electoral se extenderá hasta el 27 de junio, un día antes de la votación, según el calendario anunciado por el gobierno.
ftm/ncl/tqi