“Todas las medidas restrictivas o sanciones nacionales o regionales impuestas contra Irán de acuerdo con la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) deben ser eliminadas”, ha dicho este miércoles el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Ali Baqeri Kani, en su cuenta de la plataforma X.
El diplomático persa ha recordado que, a partir de hoy, 18 de octubre, “todas las restricciones injustamente impuestas contra las actividades y transferencias relacionadas con misiles balísticos hacia/desde la República Islámica de Irán han terminado” de acuerdo con la Resolución 2231, que consagra el acuerdo nuclear de 2015 firmado por Irán y los cinco miembros permanentes del CSNU más Alemania.
Ha hecho hincapié en que “Irán ya no está sujeto a ninguna medida restrictiva en el contexto del Consejo de Seguridad” relativas a su programa de misiles, por lo que “todas las restricciones impuestas contra personas y entidades en la lista [de la resolución], incluido el bloqueo de activos, finaliza y la lista será borrada de la página web de las Naciones Unidas”, según detalla.
Sus declaraciones se producen un día después de que el Consejo de la Unión Europea (UE) decidiera mantener las sanciones ya aplicadas a Irán pese al fin de las medidas restrictivas de las Naciones Unidas, tras acusar, sin fundamento, a Teherán de “no cumplir sus compromisos” en virtud del pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Por su parte, Rusia, como un firmante del PIAC, condenó la decisión del Consejo de la UE, y la calificó de “ilegal”. Mediante un comunicado, la Cancillería rusa dijo que Moscú, a partir del 18 de octubre, ya no necesita obedecer las restricciones del Consejo de Seguridad a la hora de entregar o recibir productos relacionados al programa de misiles de Irán.
La Federación Rusa instó tanto a la UE como a Estados Unidos a retirar sus sanciones a Irán que, dijo, son “un esfuerzo para ajustar cuentas políticas con Teherán” y no tienen implicaciones para “otros países que tratan el derecho internacional y sus obligaciones con el debido respeto”.
ftm/ncl/hnb