• Los ministros de Exteriores de Irán, Siria, Turquía y Rusia reunidos en Moscú, capital rusa, 10 de mayo de 2023.
Publicada: miércoles, 10 de mayo de 2023 15:00

El canciller iraní avisa que Israel, sumido en caos y crisis internas, intenta trasladar la inseguridad y encubrir sus problemas internos atacando a Siria.

En su intervención este miércoles en una reunión sobre siria con sus homólogos de Siria, Turquía y Rusia y las delegaciones acompañantes en Moscú, Hosein Amir Abdolahian ha condenado las constantes agresiones israelíes a Siria, en particular a las zonas residenciales, y ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que evite la brutalidad israelí que “socava la paz mundial y la estabilidad regional”. 

“El régimen sionista, que, en palabras de sus propios analistas, vive la peor situación social y de seguridad de su historia, busca trasladar la inseguridad que percibe al país árabe y tapar sus problemas internos, atacando ciegamente al territorio sirio”, ha subrayado el máximo diplomático persa, y asegurado que la República Árabe Siria “responderá en el lugar y tiempo oportuno a las acciones agresivas” de Israel.

En otra parte de su alocución, Amir Abdolahian ha dado la bienvenida al inicio de los diálogos entre Siria y Turquía para normalizar las relaciones bilaterales, interrumpidas desde el estallido del conflicto en el país árabe, apoyado desde el exterior, en 2011. Ha subrayado que el acercamiento beneficia los intereses de ambas naciones y mejorará la paz y la estabilidad regional.

El mundo atestigua el declive del poder de EEUU y el fortalecimiento del regionalismo

Ha celebrado el inicio del “proceso de transición en el orden mundial, el declive del poder estadounidense y el fortalecimiento del regionalismo” y señalado que “las potencias tradicionales del mundo ya no son capaces de imponer su voluntad a otros y ejercer unilateralmente como en el pasado”.

El conjunto de estas circunstancias, según el canciller iraní, ha sentado las bases para “resolver los problemas de Siria con madurez e iniciativas políticas y para garantizar la seguridad, la estabilidad y el desarrollo en este país y toda la región”.

Ha reafirmado el apoyo de Teherán a una solución política para el conflicto en curso en Siria, y explicado que la opción militar “no solo no contribuye a la solución de los problemas, sino que complica las discrepancias, además de causar enormes pérdidas humanas y materiales”.

En esta línea, ha expresado la disposición de Teherán para ayudar a implementar los acuerdos alcanzados entre Damasco y Ankara para zanjar las diferencias.

En cuando a una solución política para los problemas relacionados con Siria, ha hecho hincapié en que cualquier iniciativa al respecto debe contribuir a que el Estado sirio restaure su plena soberanía sobre todo el territorio sirio.

 

El jefe de la Diplomacia persa ha dicho que los vecinos de Siria, especialmente Turquía, pueden cooperar con el país árabe para que pueda obtener el control total sobre su soberanía nacional “porque estará a favor de la estabilidad y seguridad de Siria y también está en línea con la seguridad y la estabilidad fronteriza de los países vecinos”.

Despliegue del Ejército sirio en fronteras puede disipar preocupaciones de seguridad de Turquía

El despliegue del Ejército sirio en las fronteras, agrega, y el establecimiento de seguridad en cooperación con los vecinos “pueden disipar las preocupaciones de seguridad de Ankara y otros países vecinos y prevenir las actividades de terroristas y separatistas”.

También podría restablecer las relaciones estratégicas y de vecindad entre las dos partes y “preparar el terreno para la retirada de las fuerzas militares turcas de las áreas fronterizas conjuntas con Siria según un cronograma acordado mutuamente”, ha detallado.

“Creemos que una Siria fuerte e independiente podrá superar el terrorismo, el separatismo y la ocupación y el saqueo de los recursos nacionales del país por parte de las fuerzas estadounidenses”, ha remarcado.

En cuanto a los desplazados sirios, Amir Abdolahian ha pedido la cooperación conjunta entre países y organismos internacionales para ayudar a repatriar a los refugiados sirios, reconstruir el país devastado por la guerra y promover el bienestar de las personas, y al respecto, ha urgido a la comunidad internacional a evitar cualquier precondición y el doble rasero.

Desde el inicio del conflicto sirio, Turquía se puso al lado de los grupos extremistas que intentaban, sin éxito, derrocar al presidente sirio Bashar al-Asad. El país euroasiático ha desplegado fuerzas en el noreste de Siria en violación de la integridad territorial del país árabe en un intento declarado de expulsar a las milicias kurdas Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) fuera de las zonas fronterizas.

Ankara considera terrorista al YPG respaldado por Estados Unidos. Esta milicia está vinculada al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), que ha estado buscando una región kurda autónoma en Turquía desde 1984.

ftm/rba