Los cuerpos estudiantiles hicieron el viernes la petición en un comunicado antes de una votación, propuesta por EE.UU., para suspender a Irán de la Comisión de la Organización de Naciones Unidas sobre Condición Jurídica y Social de la Mujer, bajo la excusa de “malos tratos” a las ciudadanas iraníes.
“Desafortunadamente, durante varios años, hemos sido testigos del enfoque contradictorio de las instituciones internacionales hacia varios temas”, se lee en la nota.
En este contexto, se denuncia la tergiversación de los medios occidentales sobre la muerte de la joven Mahsa Amini en septiembre y el doble rasero de la comisión frente al trágico incidente que no fue causado por golpes en la cabeza ni en órganos vitales del cuerpo.
En el comunicado también se cuestiona por qué el régimen israelí mantiene su asiento en la referida comisión, mientras comete crímenes y matanzas contra las mujeres y los niños palestinos.
“La imagen que presentan los medios de la situación de la mujer en la República Islámica contradice la verdad. La imagen de los derechos de la mujer en Irán está sujeta al terrorismo mediático”, señala el texto.
Estados Unidos, el régimen de Israel y algunos países europeos han explotado la muerte de Mahsa para incitar a la violencia y el terrorismo en Irán. Washington y sus aliados occidentales también han intensificado las sanciones al país persa por la supuesta “represión” de las protestas.
El Gobierno iraní, a su vez, ha dejado en claro que EE.UU. no puede hablar de los derechos humanos cuando está vulnerando sistemáticamente los derechos del pueblo iraní, en especial mujeres y niños, al mantener ‘la presión máxima’ contra Irán.
Teherán siempre ha alertado que las asfixiantes sanciones occidentales constituyen el principal problema para la nación iraní, incluso las cataloga como la peor violación de los derechos humanos, puesto que prohíben el acceso a equipos médicos y medicina, privando a la gente de llevar una vida digna y sana.
rth/ctl/rba