El miércoles, en declaraciones brindadas en una reunión con el enviado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Hans Grundberg, en Teherán (capital persa), el asesor principal de la Cancillería iraní, Ali Asqar Jayi, saludó la ampliación del alto el fuego entre el Gobierno de Salvación Nacional de Yemen y la llamada coalición liderada por Arabia Saudí.
El diplomático manifestó su esperanza de que continuasen los esfuerzos para lograr un acuerdo integral, que incluya una tregua permanente, el levantamiento completo del bloqueo y del embargo económico impuestos a Yemen, así como la libertad de tránsito en todas rutas desde o hacia este país.
Al respecto, deseó que los comités militares, económicos y políticos iniciaran sus actividades y se implementaran todos los mecanismos necesarios para supervisar el compromiso de todas las partes con el alto el fuego.
El enviado especial de la ONU, por su parte, valoró la extensión por otros dos meses del alto el fuego, como una oportunidad que permita lograr un mecanismo regular para pagar los salarios de los empleados, abrir rutas entre las provincias, agregar destinos de vuelo en el aeropuerto de Saná y garantizar el envío de combustible a la ciudad portuaria de Al-Hudayda.
Grundberg informó el martes que la prórroga, establecida desde el 2 de agosto hasta el 2 de octubre, “incluye el compromiso de las partes de intensificar las negociaciones para alcanzar un acuerdo de tregua ampliado lo antes posible”. La tregua entró en vigor en abril y se prorrogó por otros dos meses hasta el pasado 2 de junio.
Con fecha anterior, las partes del conflicto acordaron detener todas las operaciones militares ofensivas, y Arabia Saudí prometió permitir la llegada de barcos con combustible a los puertos de la ciudad yemení de Al-Hudayda, y dejar que en el aeropuerto de Saná se reanuden los vuelos a destinos predeterminados en la región. Con todo esto, la coalición no ha mostrado mucho interés en alcanzar la paz, pues ha violado en muchas ocasiones la tregua.
No obstante, el reino árabe y sus aliados nunca han logrado sus objetivos en Yemen, pese al bloqueo y las incesantes ofensivas militares que han causado la muerte de decenas de miles de personas, niños y mujeres incluidos, y han arrastrado a Yemen al borde de la hambruna.
msm/ncl/tqi
