“Estados Unidos y otros enemigos del pueblo iraní se han acostumbrado a la derrota política y militar ante Irán durante años”, ha hecho hincapié este lunes el portavoz del Gobierno iraní, Ali Bahadori Yahromi.
En este sentido, ha mencionado el fracaso “político y militar” de la operación militar encubierta, conocida como “Garra de águila”, lanzada por EE.UU. el 25 de abril de 1980 con el objetivo de liberar al personal de su embajada en Teherán, capital persa. La misión fracasó gracias a una tormenta de arena en el desierto de Tabas (centro del país) que causó la inoperatividad de seis aviones C-130 Hércules y ocho helicópteros estadounidenses.
Conforme a la nota, la victoria de la nación iraní en el periodo de la Sagrada Defensa durante la guerra entre Irak e Irán (1980-1988) también marca otra derrota para los enemigos.
Es más, el vocero ha considerado las sanciones antiraníes, impuestas por EE.UU. como “un ejemplo vívido” de tales frustraciones, puesto que los estadounidenses creían que tales medidas coercitivas harían colapsar desde dentro el país.
De acuerdo con Yahromi, los enemigos trazaron la fecha y el plan de la conquista de Teherán, no obstante, la imposición de “sanciones crueles sin precedentes finalmente ha llegado a un punto en el que los propios occidentales admiten su fracaso”.
En esta línea, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, reconoció en el febrero de 2021 que “la campaña de la ‘máxima presión’ ha fracasado, ya que Irán ha acelerado su programa nuclear e intensificado sus actividades regionales”.
Después de que Washington se saliera en 2018 el pacto nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) —, reimpuso sus sanciones contra Teherán que habían sido levantadas en virtud del convenio.
A su vez, Teherán esperó un año, dando una oportunidad al resto de los firmantes del acuerdo para salvarlo; pero, ante la pasividad la parte europea, empezó a reducir gradualmente sus compromisos nucleares. Con todo, afirma que revertirá estos pasos, solo cuando los demás signatarios, en especial, EE.UU., vuelvan a cumplir sus obligaciones.
mdh/ncl/mkh