• El imam del rezo del viernes de Teherán, el hoyatolislam Kazem Sediqi, ofrece sermón de esta semana, 08 de abril de 2022. (Foto: Farsnews)
Publicada: viernes, 8 de abril de 2022 13:31

El imam del rezo del viernes de Teherán (capital iraní), el hoyatolislam Kazem Sediqi, destaca el derecho de Irán a usar la tecnología nuclear con fines civiles.

En su sermón de esta semana, el alto clérigo iraní ha subrayado que la energía nuclear es una de las necesidades del mundo actual y la nación del país persa requiere de esta tecnología. “Disfrutar de esta industria es nuestro derecho religioso y legal”, ha enfatizado.

En cuanto al proceso de las conversaciones en Viena (capital austriaca), destinadas a revitalizar el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), Sediqi ha resaltado el énfasis que ha colocado el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en no fiarse de la contraparte, obtener las garantías necesarias y aplicar las medidas de verificación de la eliminación de las sanciones antiraníes.

Productos basados en la ciencia reactivan intercambios comerciales 

En alusión al lema “la producción, basada en la ciencia y en la creación de empleo” que el Líder ha designado como el lema del año nuevo persa, el imam del rezo del viernes de Teherán ha catalogado la medida como una acción prudente que si se implementa coadyuva al país a ocupar un puesto destacado en el mundo.

Fuerzas de la Resistencia continúan atacando a tropas estadounidenses

En otra parte de su sermón, Sediqi ha rechazado las declaraciones de las autoridades estadounidenses de que sus fuerzas han sido atacadas varias veces más que antes del asesinato del teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, y que este asunto es uno de los obstáculos para reactivar el JCPOA.

Al respecto, el clérigo ha dejado claro que antes de la reanudación de las conversaciones, los valientes combatientes de las Fuerzas Armadas de Irán cazaron un avanzado avión no tripulado (drone) de EE.UU.atacaron a la base militar estadounidense de Ain al-Asad, en la provincia de Al-Anbar, en el oeste de Irak, y bombardearon con misiles objetivos norteamericanos en Siria para “darles una lección” a los estadounidenses.

Pero, nada de eso está relacionado con el JCPOA, sino que es el resultado de la presencia ilegítima de Estados Unidos en la región. Mientras continúe esta presencia, continuarán los ataques de las fuerzas de la Resistencia y los musulmanes en la zona”, ha apostillado.

El general Soleimani, junto con sus compañeros cayó mártir en un ataque perpetrado el 3 de enero de 2020 por EE.UU. en Bagdad, la capital iraquí.

El comandante era admirado por las naciones musulmanas por haber eliminado al grupo terrorista Daesh, patrocinado por Estados Unidos, en la región de Asia Occidental, especialmente en Irak y Siria.

msm/hnb