“Las actividades de la Organización de Energía Atómica de Irán son fruto del pensamiento, la escuela y discurso de la resistencia del mártir Soleimani, y la preservación de estos logros es deber de todos los iraníes”, ha subrayado este viernes el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami.
El teniente general Qasem Soleimani, excomandante de Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, cayó mártir el 3 de enero de 2020 en un ataque terrorista perpetrado por EE.UU. en Bagdad (capital iraquí).
Según Eslami la escuela de Soleimani es un símbolo de la dignidad y autoridad de la nación iraní y una creencia profunda y sincera de construir todos los componentes que conduzcan a la autoridad y dignidad de la nación persa.
“A veces, muchos grupos diferentes de la sociedad ven a Soleimani como un combatiente y un militar. Pero aparte de ello era un hombre comprensivo cuyo corazón latía con una firme creencia en la dignidad y el orgullo de la nación iraní, se preocupaba por los componentes del poder que toda nación necesita para el crecimiento y la excelencia y no descuidaba nada”, ha matizado.
A su juicio el tema principal y fundamento de la escuela de Soleimani es creer en el ser humano y tener una mirada justa, integral y global, y realizar programas con extraordinaria fuerza e influenciados por el poder divino, para que se alcancen grandes logros.
El alto mando militar persa y Abu Mahdi al-Muhandis, subcomandante de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de Irak, junto con sus compañeros cayeron mártires en un ataque con drones ordenado directamente por el entonces presidente estadounidense Donald Trump.
Ambos comandantes eran admirados por su lucha contra el grupo terrorista Daesh, patrocinado por Estados Unidos, en la región de Asia Occidental, especialmente en Irak y Siria.
Teherán y Bagdad están colaborando para trascender a instancias internacionales, incluida la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el asesinato de sus comandantes antiterroristas.
El miércoles, el secretario general de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Kazem Qaribabadi, dijo que se han identificado más de 120 involucrados en el crimen y han sido emitidas órdenes de arresto para más de 40 personas involucradas en el caso.
mep/mkh