“El Golán ocupado es una parte integral de la República Árabe Siria, según varias resoluciones de la ONU, especialmente la Resolución 497 del Consejo de Seguridad, y la Asamblea General de la ONU enfatiza este hecho innegable todos los años”, ha enfatizado este miércoles el portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade.
En este sentido, ha precisado que la expansión de los asentamientos y el aumento del número de colonos israelíes en los altos del Golán no pueden cambiar la realidad de ninguna manera, y los colonos sionistas deben saber que no podrán vivir en las tierras usurpadas para siempre.
A modo de colofón, Jatibzade ha manifestado la solidaridad y el firme apoyo de la República Islámica de Irán a Siria en el tema en cuestión y expresó su confianza en que muy pronto esta región sea liberada de la ocupación israelí.
Como parte de sus planes expansionistas en la región, el régimen israelí aprobó nuevas medidas para incrementar su presencia en el Golán Sirio ocupado en un proceso que busca construir unas 7300 unidades de vivienda adicionales para 2030.
El plan tiene como objetivo atraer a unos 23 000 colonos para que vivan allí, construir dos nuevos asentamientos en el Golán, con los nombres de “Asif” y “Matar”, retirar minas, alejar las zonas de ejercicios militares del área, y desarrollar la infraestructura necesaria de transporte para apoyar y promover el plan de asentamiento en el Golán ocupado, otorgando a la vez privilegios para atraer colonos.
A través de un comunicado emitido por la Cancillería, Damasco condenó enérgicamente la “peligrosa” escalada israelí en el Golán y afirmó que este es parte integral del territorio de Siria y que trabajará para su completa recuperación como derecho constitucional del Estado.
-
Expansionismo israelí no cesa: Tienen ojos puestos en Golán sirio
-
Israel impulsa plan para construir ‘Altos de Trump’ en Golán ocupado
Israel ocupó parte de la meseta del Golán, tras la guerra de los Seis Días en 1967, e incorporó esta zona a su sistema jurídico en 1981, lo que implica una anexión de facto, que fue rechazada por muchos países y organizaciones mundiales, como la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) que declaró “sin valor” la decisión de Israel de imponer su jurisdicción en la zona.
mep/rba/hnb