• Vehículos militares del terrorista Muyahedín Jalq (MKO), destruidos por las fuerzas iraníes tras la Operación Mersad en 1988.
Publicada: martes, 27 de julio de 2021 0:59

El Ejército iraní recuerda cómo fracasaron los complots de los enemigos y del grupo terrorista MKO, gracias a la Operación Mersad (camino vigilado).

“El día cinco del mes de Mordad (del calendario persa), es el aniversario de la Operación Mersad, que rememora la derrota de la conspiración de los enemigos y ‘monafeqin (hipócritas)’ [término que usa Irán para referirse a Muyahedín Jalq o MKO, por sus siglas en inglés]”, afirmó el lunes el Ejército de la República Islámica de Irán en un comunicado.

Asimismo, indicó que los enemigos del país y los elementos antirrevolucionarios del MKO lanzaron “una operación desesperada contra Irán” considerando la debilidad del poder militar del país persa, tras el fin de la guerra impuesta por el exrégimen baasista de Irak a Irán (1980-1988) y la adopción de la Resolución 598 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para establecer un alto el fuego entre ambas naciones.

Sin embargo, la nota recalca que estos elementos terroristas fueron neutralizados, tras recibir “una fuerte bofetada de los defensores del país”.

El Ejército de Irán señaló que esta operación, liderada por el mártir teniente general Ali Sayad Shirazi, “desbarató los cálculos de los enemigos” por su análisis de la disposición, empatía y cohesión del pueblo y las Fuerzas Armadas ante cualquier amenaza.

 

El grupo terrorista MKO con el irrestricto apoyo del exdictador de Irak Sadam Husein, atacó el 26 de julio de 1988 a las fuerzas iraníes, lanzando una ofensiva desde la frontera oeste del país persa para hacerse con el control de Teherán, capital iraní, y durante su fracasado intento por avanzar, asesinaron a un gran número de civiles que se había negado a cooperar con ellos.

Ante esta ofensiva, las fuerzas iraníes, más unidas que nunca, emprendieron la Operación Mersad y echaron por tierra su complot.

El MKO tiene las manos manchadas con la sangre de más de 17 mil civiles y autoridades iraníes tras la Revolución Islámica (1979).

Lo impactante es que esta organización no está incluida en la lista de los organismos terroristas de EE.UU., y goza de libertades para organizar cumbres en Europa en contra de la República Islámica.

tmv/ctl/hnb