El evento coincide con el aniversario del ataque de EE.UU., el 3 de julio de 1988, contra el vuelo 655 de Iran Air, que cubría la ruta entre Bandar Abás (sur de Irán) y Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. Murieron 290 pasajeros, entre ellos 66 niños. Un misil antiaéreo del crucero USS Vincennes alcanzó el avión y lo partió en dos.
En la conferencia recordaron los crímenes contra la humanidad que ha cometido EE.UU. en diferentes partes del mundo, entre ellos, las pruebas de laboratorio sobre indígenas, provocándoles enfermedades desconocidas, la discriminación y matanza de afrodescendientes y las presiones a países como Irán, Venezuela y Cuba.
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Jamenei proclamó los días del 27 de junio al 3 de julio como la Semana de los Derechos Humanos Estadounidenses. Esta decisión se debe a los actos terroristas y las masacres orquestadas por Estados Unidos en Irán en tales fechas. Sus operaciones se llevaban a cabo por el grupo terrorista antiraní Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés). Dicho grupo permaneció bajo la protección de Estados Unidos y Europa, lo que le permitió matar y mutilar horriblemente a más de 10 mil iraníes.
Samaneh Kachui, Qom
jpb/fmk