“Vimos lo que pasó en la ONU (Organización de las Naciones Unidas) hace unas noches. Estados Unidos presentó la resolución propuesta y vimos cómo solo un país, junto a EE.UU., votó a favor”, ha expresado el jefe de la Diplomacia iraní, Mohamad Yavad Zarif, indicando que dicho fracaso es un resultado de los cambios que se están suscitando en las relaciones internacionales.
En una charla mantenida este lunes a través de Instagram con interlocutores internacionales, desde la Facultad de Estudios del Mundo de la Universidad de Teherán (la capital), Zarif se ha enfocado en el fracaso del borrador de resolución presentado por la Administración ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para extender el embargo de armas a Irán.
La iniciativa antiraní solo recibió el respaldo de EE.UU. y la República Dominicana, mientras que China y Rusia votaron en contra y los 11 miembros restantes, incluidos los aliados europeos de Washington, se abstuvieron.
A juicio de Zarif, el Occidente por sí solo ya no puede hacer frente a todos los desafíos a nivel mundial, por lo que necesita de otros países. “El secretario de Estado de EE.UU. (Mike Pompeo) voló a República Dominicana después de la votación en el CSNU para transmitir el agradecimiento de Washington. Este es el fin del poder estadounidense”, ha recalcado.
En este sentido, ha subrayado que la hegemonía no solo ya no es deseable, sino tampoco posible.
El Gobierno de Irán ha reiterado que el presidente de EE.UU., Donald Trump, debe esperar más reveses, como el sufrido ante el CSNU, añadiendo que Washington también fracasará en sus intentos por activar el “mecanismo de snapback (reactivación inmediata)” de las sanciones contra Teherán, eliminadas en virtud del pacto nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —formado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—.
nlr/ctl/myd/rba