Durante la visita que ha realizado este domingo a Irak, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y el jefe del Consejo Supremo Judicial de Irak, Faeq Zaidan, han abordado la cooperación de ambos países para seguir el expediente legal del asesinato de los líderes de la Resistencia, el teniente general iraní Qasem Soleimani y el comandante iraquí Abu Mahdi al-Muhandis, en un ataque perpetrado por EE.UU. en suelo iraquí.
El 3 de enero, en un ataque terrorista llevado a cabo cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad (capital iraquí), EE.UU. asesinó al teniente general Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán; al subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis; y a las personas que les acompañaban.
El canciller iraní ha declarado también que su visita a Irak brinda una oportunidad adecuada para hacer un seguimiento de los acuerdos concluidos entre Teherán y Bagdad durante la visita del presidente persa, Hasan Rohani, a Irak en 2019, y ha expresado también que espera que el viaje del próximo martes del primer ministro iraquí, Mustafa al-Kazemi, a Irán contribuya a los intereses de los pueblos de los dos países.
A su vez, el presidente del Consejo Supremo Judicial iraquí ha elogiado las posturas de la República Islámica de Irán en lo que tocante a su apoyo a Irak y su pueblo, describiendo las relaciones de su país con Irán como muy importantes. Además, ha indicado que Irán e Irak comparten muchos puntos de vista y, por ello, deben desarrollar sus relaciones bilaterales en varios campos.
Asimismo, durante la reunión mantenida con el actual líder de las Al-Hashad Al-Shabi, Faleh al-Fayaz, Zarif ha abordado el asesinato de Soleimani y Al-Muhandis, así como el reclamo legal del Gobierno, el Parlamento y el pueblo iraquíes para que se materialice la retirada de las fuerzas estadounidenses de Irak.
Por otra parte, en una rueda de prensa conjunta con su par iraquí, Foad Husein, Zarif ha denunciado el bombardeo de Washington que resultó en la muerte del teniente general Soleimani. “Irán e Irak, como dos países afectados por esta medida, cooperarán para perseguir este tema”, ha subrayado el titular iraní.
Durante su viaje, Zarif también se ha dado cita con el presidente iraquí, Barham Salih, y el premier del país árabe.
El atentado contra el teniente general Soleimani, considerado “terrorista” por Teherán y “una violación de su soberanía” por Bagdad, fue ordenado directamente por el presidente estadounidense, Donald Trump, para evitar supuestamente “futuros planes de agresión de Irán”.
Las Naciones Unidas, sin embargo, disienten al respecto. Para la relatora especial de las Naciones Unidas sobre Asesinatos Selectivos y Ejecuciones Extrajudiciales, Agnes Callamard, el asesinato del destacado comandante iraní fue un acto arbitrario e “ilegal” que violó la Carta de las Naciones Unidas.
tmv/anz/myd/hnb
