En un comunicado emitido este miércoles en respuesta a un informe del secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, el Líder ha recomendado tratar con compasión, según recomienda las enseñanzas islámicas, a sospechosos involucrados en dichos disturbios, surgidos tras el aumento del precio de la gasolina.
El informe sugiere que, de acuerdo con los marcos legales existentes, los ciudadanos comunes que han perdido la vida sin haber desempeñado ningún rol en las recientes protestas y disturbios, sean considerados como “mártires” y que sus familias se beneficien de los servicios de la Fundación de Mártires y Veteranos iraníes.
También, recomienda que las víctimas, que perdieron la vida en cualquier forma durante las manifestaciones, reciban la compensación financiera que se paga según la ley islámica.
Háganlo lo más rápido posible y traten con compasión a sospechosas en cualquier grupo que estén, según recomienda las enseñanzas islámicas”, ha ordenado el Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, al Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país persa, en respuesta de un informe sobre la forma de atender a las víctimas y los heridos registrados en los últimos disturbios.
En cuanto al otro grupo de personas que participaron y resultaron muertas en los conflictos armados y en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, se acordó comportarse con su familia con la debida consideración tras revisar el antecedente familiar.
“Háganlo lo más rápido posible y traten con compasión a sospechosos en cualquier grupo que estén, según recomienda las enseñanzas islámicas”, ha ordenado el ayatolá Jamenei.
LEER MÁS: Irán detiene a terroristas afines al grupo MKO en las protestas
Las organizaciones y entidades responsables han comenzado a revisar, a nivel nacional, los expedientes formados sobre las victimas mortales y heridos que dejaron los últimos disturbios en Irán, tal y como lo ha decretado el Líder iraní.
El anuncio realizado el pasado 15 de noviembre sobre el aumento de los precios de la gasolina y las medidas de racionamiento desató protestas en distintas ciudades de Irán. No obstante, grupos de alborotadores se infiltraron en las manifestaciones pacíficas y, aprovechando la situación, atacaron infraestructuras y propiedades públicas y privadas con el objetivo de derrocar al Sistema de la República Islámica.
Ante esta coyuntura, algunos medios de comunicación extranjeros y las autoridades de ciertos países, entre ellos Estados Unidos, no solo apoyaron a los alborotadores en Irán, sino también alentaron a más violencia en las calles del país persa.
LEER MÁS: EEUU muestra claramente su pleno apoyo a los disturbios en Irán
LEER MÁS: Revelado: Bin Salman financia cadena antiraní con sede en Londres
Tras unos días de protestas y actos violentos, decenas de miles de iraníes salieron en varias ocasiones a las calles para expresar su repudio a los actos vandálicos y manifestar su apoyo al poderío y la seguridad del país.
msm/lvs/myd/rba