“El presidente estadounidense (Donald Trump) sueña con conversar con un responsable iraní durante un par de minutos. No obstante, Irán nunca negociará con Estados Unidos, que es el objetivo principal de nuestro enemigo y nadie ayudará al enemigo a lograr su meta”, ha dicho este viernes el comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de división Hosein Salami.
Salami ha tachado de un complot la oferta de diálogo de la Administración Trump, a Irán y ha enfatizado que la República Islámica nunca caerá en esa trampa.
LEER MÁS: Irán tilda de ‘táctica de más presiones’ oferta de diálogo de EEUU
El Gobierno de Estados Unidos, ha proseguido, busca recuperar su credibilidad perdida a través de conversaciones con los funcionarios iraníes. No obstante, el general Salami ha dejado en claro que el enemigo “nunca nos ayudará a resolver los problemas del país”. “La solución de nuestros problemas pasa por nuestra determinación”, ha agregado.
El presidente estadounidense anhela conversar con un responsable iraní durante un par de minutos. No obstante, Irán nunca negociará con Estados Unidos, que es el objetivo principal de nuestro enemigo y nadie ayudará al enemigo a lograr su meta”, ha dicho el comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de división Hosein Salami.
El alto mando militar persa ha reaccionado a unas afirmaciones hechas el miércoles por el inquilino de la Casa Blanca en las que barajó la posibilidad de un diálogo directo con su homólogo iraní, Hasan Rohani, al margen de la futura cumbre de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), prevista para este fin de mes en Nueva York (EE.UU.).
“Todo es posible. Les gustaría poder resolver sus problemas”, dijo el magnate republicano en alusión a los problemas económicos de Irán y afirmó que su Administración podría “resolverlos en 24 horas”.
La oferta de diálogo de Trump surgió la misma jornada en la que su Administración sancionó a una red de transporte marítimo dirigida supuestamente por el CGRI, afirmando que esta estructura permitió vender millones de barriles de crudo a Siria.
Washington retomó las sanciones contra Teherán tras su decisión de abandonar unilateralmente el acuerdo nuclear firmado en 2015, para forzar a Teherán a suscribir un pacto más intrusivo, uno que limite el programa de misiles de Irán, entre otras cosas.
Las autoridades persas a su vez han rechazado siempre las propuestas de diálogo de EE.UU. por considerarlas un “engaño”, pero han dicho que podrían aceptar una conversación si Washington levanta los embargos a Teherán y regresa al pacto nuclear.
LEER MÁS: Rohani: Trump miente sobre diálogo con Irán
ftm/lvs/hnb