“Irán rechaza la invitación de EE.UU. a mantener nuevos diálogos. En la actualidad, EE.UU. está ejerciendo su política de máxima presión contra Irán y, al mismo tiempo, propone diálogos. (Esta actitud) supone una táctica adicional a su estrategia contra Irán”, ha dicho este sábado el portavoz de la Cancillería persa, Seyed Abás Musavi, en una entrevista concedida al diario libanés Al-Akhbar.
De hecho, la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, le ha planteado varias ofertas de diálogo a Irán, con el supuesto fin de aliviar las tensiones bilaterales, que se agudizaron con la salida en mayo de 2018 de la parte norteamericana del pacto nuclear y la posterior imposición de sanciones contra la nación persa.
LEER MÁS: Líder de Irán califica de “engaño” la oferta de diálogo de EEUU
Musavi ha recordado estas medidas “destructivas” de Washington para reafirmar la negativa de las autoridades iraníes a mantener nuevas conversaciones con la Administración de Trump.
Irán rechaza la invitación de EE.UU. a mantener nuevos diálogos. En la actualidad, EE.UU. está ejerciendo su política de máxima presión contra Irán y, al mismo tiempo, propone diálogos. (Esta actitud) supone una táctica adicional a su estrategia contra Irán”, ha dicho el portavoz de la Cancillería persa, Seyed Abás Musavi.
.
Al desarrollar su alegato, el vocero del Ministerio persa de Exteriores también ha señalado que, para Irán, el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), es el mejor pacto posible.
Del mismo modo, ha denunciado que el régimen de sanciones que EE.UU. aplica contra Irán se traduce en una “guerra económica de carácter terrorista”.
“EE.UU. está librando una guerra económica contra Irán. Consideran esta medida una forma de presión, sin embargo, nosotros la vemos como una guerra, una guerra económica de índole terrorista”, ha indicado.
LEER MÁS: Irán denuncia el terrorismo económico de EEUU en su contra
Irán redujo sus compromisos con el PIAC por las políticas “destructivas” de EE.UU.
En otro momento de sus declaraciones, Musavi se ha referido también a las circunstancias que se desarrollaron a posteriori del abandono de Washington del convenio.
En esta línea, ha dicho que las “políticas destructivas” de EE.UU., así como la inacción de Europa para garantizar los intereses de Irán, fueron los elementos que desencadenaron que el país persa decidiera reducir sus compromisos con el pacto tras un año de actuar dentro del marco de la “paciencia estratégica”.
LEER MÁS: Irán reduce compromisos con JCPOA para “dar tiempo a diplomacia”
El diplomático iraní también ha dicho que el Instex (acrónimo en inglés de Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales) —el mecanismo financiero para ayudar a Irán a eludir las sanciones de EE.UU.—, a pesar de estar operativo, sino facilita la venta del petróleo de Irán, de ninguna de las maneras puede satisfacer las expectativas de la República Islámica.
Por todo ello, al señalar que la reducción de sus compromisos es un derecho legítimo de Irán dentro del marco del acuerdo, Musavi ha indicado que Teherán seguirá con esta misma postura si el resto de signatarios del convenio no pone fin a sus violaciones.
LEER MÁS: ‘Enriquecer uranio al 20% es una opción para tercer paso de Irán’
tqi/anz/nlr/mjs