• El presidente iraní, Hasan Rohani (C), y el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif (drch.), reciben al premier armenio, Nicol Pashinyan.
Publicada: sábado, 10 de agosto de 2019 18:48

Armenia ha invitado al presidente iraní, Hasan Rohani, a asistir a la cumbre de la Unión Económica Euroasiática (UEEA).

“Conforme al acuerdo de los líderes de UEEA, he invitado al presidente de Irán, Hasan Rohani, a participar en la reunión de la Unión Económica Euroasiática en Ereván”, declaró el viernes el primer ministro armenio, Nicol Pashinián.

Este encuentro que puede ayudar a Irán a aumentar sus exportaciones no petroleras en medio de las sanciones de EE.UU., se celebrará el sábado 1 de octubre en Ereván, la capital de la República de Armenia, según la agencia de las noticias de Armenia Mediamax.

Esta invitación se realiza después de que Irán ratificara una ley parlamentaria para iniciar una zona de libre comercio con Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán (miembros de la UEEA), y después de un año de que Irán y el mismo bloque sellaran un acuerdo que establece una zona de libre comercio que tiene como objetivo reducir los aranceles de las importaciones y exportaciones bilaterales por un periodo de tres años.

“Se espera que en esta reunión discutamos entre otros temas relacionados con el desarrollo de la tecnología digital”, declaró el primer ministro.

Conforme al acuerdo de los líderes de UEEA, he invitado al presidente de Irán, Hasan Rohani, a participar en la reunión de la Unión Económica Euroasiática en Ereván”, declaró el viernes el primer ministro armenio, Nikol Pashinián.

 

El acuerdo comercial entre Irán y la Unión Euroasiática se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, sacara a Washington del acuerdo nuclear firmado entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y reimpusiera nuevas sanciones contra el país persa.

En marzo de 2017, Rusia comunicó que Irán se uniría en mayo de 2018 a la UEEA, en una medida que, según Moscú, ayudaría a ambas naciones a esquivar los impactos de los embargos económicos que enfrentan, lideradas por Estados Unidos.

La UEEA, con sede en Moscú, capital rusa, se estableció oficialmente en enero de 2015. Está diseñada para garantizar la libre circulación de bienes, capitales, personas y servicios entre los países miembros y contempla también la creación de redes comunes de transporte, agricultura y energía.

mrz/lvs/mjs