• El presidente ruso, Vladimir Putin (dcha), y su homólogo iraní, Hasan Rohani, se van a estrechar la mano en un encuentro en Moscú, 28 de marzo de 2017.
Publicada: sábado, 10 de marzo de 2018 19:03
Actualizada: sábado, 10 de marzo de 2018 23:33

Rusia ha informado este sábado de que Irán podrá unirse en mayo a la Unión Económica Euroasiática (UEEA), en una medida que ayudará a ambas naciones a esquivar los impactos de las sanciones económicas que enfrentan, lideradas por Estados Unidos.

La Unión Económica Euroasiática, encabezada por Rusia, podrá recibir a Irán como nuevo miembro en mayo, ha indicado este sábado a los medios el ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, que también ha enfatizado en que la membresía del país persa a este bloque comercial emergente ayudará a la expansión del comercio bilateral y a la inversión entre Teherán y Moscú.

“La decisión de establecer un acuerdo temporal que establezca una zona de libre comercio entre Irán y la Unión Económica Euroasiática, que actualmente se encuentra en una etapa avanzada, obviamente desencadenará un mayor desarrollo de nuestro comercio bilateral y la expansión de la cooperación para la inversión”, ha asegurado Novak, codirector de la comisión intergubernamental ruso-iraní.

En diciembre del año pasado, un funcionario iraní dijo que la República Islámica esperaba que las formalidades sobre su membresía en ese bloque finalizaran pronto.

La decisión de establecer un acuerdo temporal que establezca una zona de libre comercio entre Irán y la Unión Económica Euroasiática, que actualmente se encuentra en una etapa avanzada, obviamente desencadenará un mayor desarrollo de nuestro comercio bilateral y la expansión de la cooperación para la inversión”, dice el ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak.

 

De acuerdo con el presidente de Irán, Hasan Rohani, la adhesión de Irán a la Unión Económica Euroasiática puede coadyuvar al establecimiento de nuevas relaciones y colaboraciones en la región.

La UEEA, con sede en Moscú, capital rusa, se estableció oficialmente en enero de 2015. Está diseñada para garantizar la libre circulación de bienes, capitales, personas y servicios entre los países miembros y contempla también la creación de redes comunes de transporte, agricultura y energía. También existe el proyecto de crear una moneda única y una mayor integración de estos países en el futuro.

Más de 40 países y organizaciones internacionales, incluidos China, Indonesia y algunos países de América del Sur, han expresado su interés en un acuerdo de libre comercio con la UEEA.

tmv/rba/nii/