“Estamos en una situación de crueles sanciones y, sobre todo desde mayo, la gente está bajo presión. Estas sanciones son precisamente el terrorismo económico”, ha denunciado este miércoles el mandatario persa.
En un discurso ofrecido en Teherán (capital persa) con ocasión del Día del Periodista, Rohani ha denunciado que los embargos impuestos por la Administración de EE.UU., presidida por Donald Trump, apuntan deliberadamente a los civiles iraníes, incluso a los niños y pacientes.
LEER MÁS: Zarif denuncia que EEUU ataca a civiles con “terrorismo económico”
LEER MÁS: Trump reconoce que sus sanciones buscan perjudicar al pueblo iraní
“Este es un crimen de lesa humanidad”, ha lamentado el jefe del Ejecutivo persa, para después insistir en la necesidad de resistir ante las presiones de Washington para poder superar los problemas.
Estamos en una situación de crueles sanciones y, sobre todo desde mayo, la gente está bajo presión. Estas sanciones son precisamente el terrorismo económico”, denuncia el presidente de Irán, Hasan Rohani, sobre las sanciones de EE.UU. contra Teherán.
Por otro lado, Rohani ha arremetido contra la campaña mediática de los enemigos contra la República Islámica de Irán, no obstante, ha aseverado que con unidad, esfuerzo y perseverancia, Teherán superará estas situaciones difíciles.
LEER MÁS: ‘La nación iraní ha anulado las complejas políticas de enemigos’
En mayo de 2018, Trump retiró a EE.UU. del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del acuerdo nuclear, y reactivó todas las sanciones antiraníes que se habían levantado en virtud del mismo pacto.
Desde entonces, Washington ha intensificado su campaña de presión económica y mediática contra la República Islámica, no obstante, la resistencia del pueblo iraní junto a la de su Gobierno ha hecho que EE.UU. retroceda en su postura antiraní y que llame a entablar un diálogo con Irán.
Por su parte, Irán ha aseverado en reiteradas ocasiones que no se dejará “engañar” por la oferta de negociación de Estados Unidos, por ser parte de su política de presión, y recalca que nunca se doblegará ante las demandas excesivas de Washington.
fmk/ktg/mkh