• El presidente de Irán, Hasan Rohani, habla en un acto en la ciudad de Heris, 1 de agosto de 2019. (Foto: president.ir)
Publicada: jueves, 1 de agosto de 2019 6:39
Actualizada: jueves, 1 de agosto de 2019 19:50

El presidente de Irán, Hasan Rohani, dice que EE.UU. sancionó al canciller persa, Mohamad Yavad Zarif, por temor a las palabras lógicas del titular iraní.

“Estados Unidos se declara superpotente, pero tiene miedo de la lógica y de las entrevistas de un diplomático valiente y firme (Mohamad Yavad) Zarif”, ha resaltado este jueves Rohani en un acto en la ciudad de Heris (noroeste), en la provincia de Azerbaiyán Oriental.

El mandatario iraní señala que, cuando Zarif es entrevistado en Nueva York (EE.UU.), los estadounidenses acusan al jefe de la Diplomacia persa de desviar la opinión pública, esto mientras alegan ser un país democrático. “Está absolutamente claro que los cimientos de la Casa Blanca fueron sacudidos por las palabras y la lógica de un diplomático informado y dedicado”, ha dicho.    

Ayer miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra Zarif, debido a que “actuó o intentó actuar en nombre, directa o indirectamente” del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

El presidente iraní ha subrayado que EE.UU. recurrió a un “comportamiento infantil” al imponer embargos a Zarif. Asimismo, ha considerado la medida como una señal de la desesperación de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ante la “dignidad” de los iraníes.

De igual manera, ha criticado la conducta contradictoria de Washington respecto a Irán, destacando que “los estadounidenses afirman que quieren ‘dialogar sin precondiciones’, pero sancionan al ministro de Exteriores”.

El mandatario persa, además, ha agregado que la última medida de Washington contra el canciller Zarif mostró que EE.UU. ha perdido la racionalidad. “La impotencia de nuestros enemigos les ha hecho perder la capacidad de actuar y pensar de manera sensata”, ha agregado.

El propio jefe de la Diplomacia persa afirmó el miércoles en Twitter que las sanciones de EE.UU. se deben a que Washington lo considera una amenaza para su agenda.

LEER MÁS: La influencia de Zarif en opinión pública inquieta a EEUU

Estados Unidos se declara superpotente pero tiene miedo de la lógica y de las entrevistas de un diplomático valiente y firme como (Mohamad Yavad) Zarif”, ha resaltado el presidente de Irán, Hasan Rohani.

 

Enemigos se arrepentirán de sanciones contra Irán

De acuerdo con Rohani, “los enemigos se arrepentirán” de las sanciones antiraníes, las cuales llevarán al país norteamericano al “fracaso político, moral y judicial”.

Las medidas coercitivas de EE.UU. y sus aliados contra Irán suponen una violación de sus compromisos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras entidades internacionales, que también incluyen a la nación persa, ha precisado.

Según Rohani, las sanciones a Teherán son en detrimento de todos, incluida Europa; sin embargo, la única parte que se ve perjudicada y la vez beneficiada de estas medidas coercitivas es la República Islámica.

Luego de recordar que Estados Unidos impuso sanciones a Irán tras salirse en mayo de 2018 del acuerdo nuclear de 2015, Rohani ha indicado que pese de sufrir presiones debido a esos embargos, la nación iraní nunca ha cedido y ha conseguido grandes logros en diferentes ámbitos.

A pesar de los embargos, Irán ha inaugurado en los últimos meses grandes proyectos en todo el país tanto en sectores públicos como en privados, ha alabado.

LEER MÁS: Irán inaugura línea de producción de Peugeot 301, sin Francia

LEER MÁS: Irán comenzará a exportar gasolina pese a sanciones de EEUU

Luego de que Trump sacó a EE.UU. del convenio multinacional, Irán dio dos pasos para reducir sus compromisos nucleares: Primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo —3,67 %—.

Además, advierte de que reducirá aún más sus compromisos nucleares, si sigue sin acceder a los beneficios previstos en el pacto, de nombre oficial, Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), sellado entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

 

Irán derribó dron espía de EE.UU. con sistema de defensa de fabricación nacional

En su discurso, el mandatario iraní ha elogiado el derribo de un dron estadounidense, modelo Global Hawk, por la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.

“A pesar de que nuestro país cuenta con sistemas de defensa antiaérea extranjeros, el derribo de ese dron (de EE.UU.) por medio de un sistema de defensa nacional ha sido un gran honor. Un experto dijo que el derribo de la aeronave fue un milagro”, ha puntualizado el jefe del Ejecutivo iraní.

El 20 de junio las fuerzas iraníes usaron el sistema ‘Tres de Jordad’, capaz de detectar y atacar aviones de combate y bombarderos de hasta 27 000 metros de altura, contra el dron espía estadounidense que había violado el espacio aéreo en la provincia sureña de Hormozgan.

El ministro de Defensa de Irán, el general de brigada Amir Hatami, dijo que el derribo del dron espía de EE.UU. mostró la cero tolerancia que tiene Teherán a la hora de defender sus intereses nacionales.

LEER MÁS: Vídeo: ¿Cómo Irán derribó el mayor dron espía de EEUU?

fdd/ncl/hnb