• El vicecanciller para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: miércoles, 24 de julio de 2019 1:07

Irán y Francia coinciden en emplear la diplomacia como un instrumento para bajar las tensiones y establecer la paz a nivel mundial.

El vicecanciller para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, se reunió el martes con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en París, capital gala, donde ambas partes abordaron asuntos de interés común a nivel regional e internacional.

De igual modo, estudiaron vías para bajar las tensiones desatadas en la región del oeste de Asia, así como preservar al acuerdo nuclear de 2015, “como un convenio internacional y multilateral, que supone también uno de los logros diplomáticos en el mundo contemporáneo”, cuya vigencia, no obstante, está en juego por culpa de EE.UU.

LEER MÁS: UE cree que todavía es posible salvar el acuerdo nuclear con Irán

En alusión a la actual situación a nivel regional y global, Araqchi y Macron coincidieron en emplear la diplomacia para profundizar la seguridad y la estabilidad “en su mejor forma posible” en el mundo entero, según recogieron los medios persas.

El alto diplomático iraní, asimismo, presentó durante la cita, una carta del presidente Hasan Rohani a su homólogo galo. La misiva podría ser la respuesta al mensaje escrito de Macron que fue entregado el 10 de julio a Rohani a través de su asesor diplomático Emmanuel Bonne, en Teherán, capital persa.

 

Araqchi también mantuvo la misma jornada del martes una reunión con el canciller francés, Jean-Yves Le Drian, donde denunció los intentos de EE.UU. para presionar a la nación iraní a través de una guerra económica y buscar reducir a cero sus exportaciones petrolíferas.

La República Islámica de Irán, enfatizó el vicecanciller, “seguirá con las exportaciones de su crudo bajo cualquier circunstancia”, pese a los sabotajes de Washington.

LEER MÁS: Irán insta a Europa a dar pasos prácticos sobre pacto nuclear

La Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, anunció en mayo de 2018, la retirada del país del pacto nuclear alcanzado por Teherán y el Grupo 5+1 entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania, e impuso varias rondas de sanciones contra el país persa, incluidas las petrolíferas.

Los socios europeos firmantes del acuerdo nuclear —de nombre oficial, Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— siempre han expresado apoyos verbales al pacto, sin dar pasos decisivos para que Irán no siguiera ajeno a los beneficios previstos en el acuerdo.

Ante la posible ruptura total del acuerdo nuclear por culpa de EE.UU., el portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi, anunció el lunes que la Comisión Conjunta creada por el acuerdo nuclear mantendrá una reunión extraordinaria en Viena (Austria). La cita, según Musavi, se celebrará el 28 de julio, a nivel de viceministros y directores ejecutivos. 

La cumbre, según distintos analistas, podría ser la última gran oportunidad para salvar el acuerdo, que es considerado como fruto de la diplomacia conjunta.

ask/lvs/alg