El portavoz de la Cancillería de Irán, Seyed Abás Musavi, anunció el lunes que la Comisión Conjunta creada por el acuerdo nuclear de 2015 mantendrá una reunión extraordinaria en Viena (Austria) para abordar la situación en la que se encuentra el pacto. La cita, según Musavi, se celebrará el 28 de julio, a nivel de viceministros y directores ejecutivos.
El analista en temas internacionales Juan Luís González Pérez ha abordado este martes el tema en una entrevista con HispanTV y ha lamentado que Europa siempre hable de que busca “apoyar decididamente” el acuerdo, sin embargo, apenas ha dado “pasos decisivos” para hacer frente a la salida unilateral de EE.UU. del mismo y las sanciones que impuso contra el país persa.
LEER MÁS: Irán: Sanciones de EEUU son “crimen contra la humanidad”
LEER MÁS: Irán dará, “con más firmeza”, el tercer paso sobre acuerdo nuclear
Pese a todo eso, la cumbre puede ser “la última gran oportunidad para salvar el acuerdo”, de nombre oficial, Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), ha definido el entrevistado.
“Todo el mundo coincide que la próxima cumbre de Viena puede ser la última gran oportunidad para salvar el pacto nuclear”, ha afirmado González Pérez, desde Cádiz (España).
La cita, estima el experto, podría ser “el momento definitivo” para que Europa “presente los avances” que ha marcado para mantener vivo al pacto entre Teherán y el Grupo 5+1 entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania, del que salió Washington en mayo de 2018. Aun así, González Pérez ha considerado “insuficientes” los avances habidos al respecto.
LEER MÁS: ‘UE solo cumple el 1 % de sus obligaciones con acuerdo nuclear’
“Todo el mundo coincide que la próxima cumbre de Viena puede ser la última gran oportunidad para salvar el pacto” nuclear, ha afirmado el analista internacional González Pérez.
La implementación del Instex, última oportunidad para salvar el acuerdo nuclear
Los socios europeos, al parecer, están dilatando el asunto para mantener a Irán en el acuerdo nuclear, creando el 31 de enero mecanismos financieros como el Instex (acrónimo en inglés de Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales).
El mecanismo busca afrontar, supuestamente, a las restricciones impuestas por EE.UU. a lazos económicos con Irán. Teherán, sin embargo, denuncia que el Instex no cumple con sus demandas.
LEER MÁS: “Diplomacia europea fracasará si EEUU sanciona el Instex”
Al respecto, González Pérez ha considerado el Instex “buen instrumento de intercambio comercial”, si es funcional. A su juicio, la puesta en marcha de tal mecanismo sería “el gran anuncio” que podría hacerse en Viena.
Fuente: HispanTV Noticias
ask/lvs/alg