• El presidente de Irán, Hasan Rohani (centro), se reúne con su gabinete, Teherán, 24 de abril de 2019. (Foto: President:ir)
Publicada: miércoles, 24 de abril de 2019 8:04
Actualizada: jueves, 25 de abril de 2019 8:46

Hasan Rohani destaca el fracaso de EE.UU. en los 40 años que transcurren de la Revolución Islámica y asegura que tampoco conseguirá la victoria en el futuro.

“En los últimos 40 años, los estadounidenses han tramado cada día un nuevo complot contra la gran nación iraní y siempre han fracasado y volverán a fracasar”, ha indicado el presidente de Irán, Hasan Rohani, en una reunión mantenida este miércoles con su gabinete en Teherán (capital).

Rohani, en la cita, se ha referido a la medida anunciada el lunes por la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, de no renovar las exenciones a las sanciones para la compra de crudo iraní y la ha considerado una “nueva propaganda” de Washington, que por supuesto, no lo llevará a ningún lado.

EE.UU., “contario a lo que piensa”, no podrá reducir a cero las exportaciones petrolíferas del país persa. “Es imposible hacerlo. Venderemos nuestro petróleo usando diferentes vías”, ha prometido el mandatario, quien ha añadido que esta medida perjudicará no solo a los demás países, sino también al propio EE.UU.

De hecho, pese a todo el poder que tiene, “EE.UU. no podrá controlar todo el mercado mundial de petróleo”. “Los estadounidenses tienen una perspectiva errónea en este ámbito”, ha asegurado Rohani.

En otro momento de sus declaraciones, el presidente ha arremetido contra Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) por haber prometido a Trump compensar el vacío del crudo iraní, cuando la Casa Blanca acabe con las exenciones. Sin embargo, Riad había admitido anteriormente su incapacidad en poder cumplir dicha meta

En los últimos 40 años, los estadounidenses han tramado cada día un nuevo complot contra la gran nación iraní y siempre han fracasado y volverán a fracasar”, ha indicado el presidente de Irán, Hasan Rohani.

                                                                                       

Bailar al son de EE.UU., según el presidente, jugará en contra de estos pequeños vecinos y supondrá “obvia enemistad” contra la nación persa. En tal sentido, ha recomendado a Riad y Abu Dhabi que sean comprometidos con los principios de buena vecindad respecto a un país que ha contribuido mucho a mantener la estabilidad a nivel regional y respetar la soberanía de los vecinos. “No hay que olvidar” la historia, ha recalcado.

“Saben bien que la República Islámica de Irán es el principal poder en la región y puede usar su poder si desea, así que elijan la opción que beneficie a todas las naciones de la región, del mundo, así como el mercado”, ha alertado Rohani.

La Administración del presidente republicano retiró en mayo de 2018, a su país del acuerdo nuclear firmado en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y reimpuso sanciones contra el país persa.

Pese al objetivo de Washington de impedir por completo la exportación de petróleo iraní, había una excepción que vencerá el próximo mayo: ocho países no estaban sujetos a las sanciones que impiden realizar negocios con Irán, incluida la compra de petróleo, a saber: China, Corea del Sur, Grecia, La India, Italia, Japón, Taiwán y Turquía.

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, reiteró ayer martes que a Teherán no le importaba si Washington daba exenciones a otros países, por lo que ahora la anulación de tal medida tampoco le preocupa.

ask/ktg/mkh