• El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, durante una entrevista con la cadena británica BBC Arabic Television, 11 de marzo de 2019.
Publicada: martes, 12 de marzo de 2019 8:36
Actualizada: martes, 12 de marzo de 2019 22:38

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, afirma que EE.UU. es incapaz de entorpecer las históricas relaciones bilaterales de Irán e Irak por más que intente.

“Tenemos buenas relaciones con Irak. Irak es nuestro vecino”, destacó el lunes el ministro iraní de Asuntos Exteriores en una entrevista con la cadena británica BBC Arabic en el marco del viaje oficial del presidente persa, Hasan Rohani, iniciada ayer mismo a esta nación árabe con el objetivo de cimentar los vínculos conjuntos con Bagdad y sortear, de este modo, las injustas medidas punitivas de EE.UU. contra Teherán.  

El jefe de la Diplomacia persa, puntualizó que ni siquiera el exdictador iraquí Saddam Husein con su impuesta guerra contra Irán entre 1980 a 1988 logró separar a las dos naciones y poner fin a los lazos históricos, geográficos e incluso, familiares entre los países.

Dicho esto, Zarif fue muy claro en decir que los iraníes nunca han pedido a los iraquíes que les elijan en lugar de los estadounidenses. “Nunca le hemos pedido a los iraquíes que nos elijan. Es Estados Unidos, que está presionando a los iraquíes para que elijan [entre Irán y Estados Unidos]”.

Nunca le hemos pedido a los iraquíes que nos elijan. Es Estados Unidos, que está presionando a los iraquíes para que elijan [entre Irán y EE.UU.]”, dice el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en relación a los intentos intimidatorios de Washington para que Bagdad se sume a las políticas hostiles antiraníes impulsadas por la Casa Blanca.

 

Tras resaltar que Teherán no está compitiendo con Washington en Irak, el alto diplomático señaló que Irán traza una estrategia regional llamada “una región más fuerte” en lugar de unos países fuertes u hombres poderosos en la zona. “Hemos tenido suficientes hombres poderosos, y ahora necesitamos una región fuerte”, sostuvo.

Con este planteamiento, agregó, Irán no busca actuar contra ningún país regional ni entrometerse en los asuntos internos de ninguna nación, sino que, todo lo contrario, pues, Teherán apuesta por el diálogo para solventar las posibles diferencias existentes.

En cuanto a las inexistentes relaciones en casi todos los ámbitos posibles con Arabia Saudí, Zarif recordó que Teherán apuesta y está preparada para entablar unas relaciones de cooperación regional de mutuo respeto con Riad, pero siempre y cuando, agregó, los saudíes comprendan y acepten que su seguridad territorial esta unida y depende de la seguridad territorial de los persas y viceversa.

Estados Unidos desde que abandonara unilateralmente el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) e impusiera sanciones económicas contra Teherán ha presionado a Bagdad a que le secundara, en vano, en sus políticas antiraníes y sin tener en cuenta los fuertes lazos históricos que unen a estos dos países vecinos. 

Las autoridades iraquíes han agradecido en numerosas ocasiones al país persa su apoyo a Irak en la lucha contra el terrorismo. A finales de 2017, gracias al asesoramiento militar de la República Islámica, el Ejército iraquí, junto a las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), logró liberar Irak de las garras del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

El nuevo Gobierno iraquí, presidido por Barham Salih, ha defendido en reiteradas ocasiones las relaciones con Irán frente a las presiones y sanciones de EE.UU.

krd/rha/msm/mkh