“Esta crisis fabricada ha sido dirigida desde el exterior con el propósito de instigar contra la seguridad en Siria y crear un margen de seguridad para el régimen israelí”, ha manifestado el portavoz del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de brigada Ramezan Sharif, en una entrevista exclusiva sostenida este sábado con la televisión iraní en lengua inglesa PressTV.
El alto mando castrense declara que el país persa mantendrá su presencia en Siria “mientras el Gobierno del país árabe lo demande” tal como, recuerda, el Gobierno legítimo de Siria, presidido por Bashar al-Asad, lo solicitó en su momento.
De acuerdo con el general Sharif, Irán ha estado apoyando a Siria, conforme con las regulaciones internacionales, desde el inicio de la crisis en el país árabe (marzo de 2011) y despliega todos sus esfuerzos para compartir su experiencia “útil y efectiva” con el ejército y el pueblo sirios y ayudarles a defender su patria.
La guerra siria ha marcado una “gran pérdida para Israel”, ha sentenciado el vocero del CGRI, y enfatiza que la resistencia de la nación y el Gobierno de Siria ha frustrado los complots de Israel y sus aliados para dividir el país árabe en busca de crear un margen de seguridad para el régimen de Tel Aviv.
Esta crisis fabricada ha sido dirigida desde el exterior con el propósito de instigar contra la seguridad en Siria y crear un margen de seguridad para el régimen israelí”, afirma el portavoz del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de brigada Ramezan Sharif.
El militar iraní también ha destacado la profesionalidad del Ejército sirio que no ha permitido el derrocamiento del Gobierno de Al-Asad tras cuatro o cinco años después del comienzo de la crisis en este país.
En otra parte de la entrevista, Sharif ha señalado que, durante los ocho años de la guerra impuesta a Irán (1980-1988) por el exdictador iraquí Sadam Husein, Siria fue el único Estado que defendió los derechos legítimos del país persa e incluso brindó apoyo y asesoría militar a Teherán.
Irán ha expresado siempre que su presencia en Siria es legítima y legal, dado que responde a la petición del Gobierno sirio, reconocido por las Naciones Unidas y la comunidad internacional.
Mientras tanto, Damasco condena la presencia de tropas estadounidenses en su territorio y la denuncia como un esfuerzo para frenar el avance del Ejército sirio frente a los terroristas.
nlr/ncl/mjs/mkh