“Los resultados de los comicios en Irak mostraron el gran apoyo popular a la independencia, la seguridad y la integridad territorial del país, y el rechazo de la población a la ocupación extranjera”, ha escrito este domingo el funcionario persa en su cuenta de Twitter.
Amir Abdolahian ha advertido que “Estados Unidos, el principal patrocinador estatal del terrorismo, ya no puede seguir ocupando Irak”, ya que, ha agregado, los iraquíes apuestan por un Irak “libre e independiente”.
Ha dejado en claro que el país árabe “seguirá siendo un aliado estratégico de Teherán”, y se preservará su posición relevante en la región de Oriente Medio.
Unos 10,7 millones de iraquíes participaron en estos comicios, los cuales son los primeros legislativos celebrados en el país árabe desde la derrota del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en 2017.
Los resultados de la votación fueron un gran revés para EE.UU., ya que la coalición del líder del Movimiento Sadr, Muqtada al-Sadr, una importante figura anti-estadounidense, obtuvo el primer lugar, al conseguir 54 escaños del Parlamento.
Los resultados de los comicios en Irak mostraron el gran apoyo popular a la independencia, la seguridad y la integridad territorial del país, y el rechazo de la población a la ocupación extranjera”, ha escrito el director general para Asuntos Internacionales del Parlamento de Irán, Hosein Amir Abdolahian, en su cuenta de Twitter.
Después se ubica la coalición Al-Fath, afín a las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), liderada por el secretario general de la Organización Badr, Hadi al-Ameri, que ha conseguido 47 escaños en el ente legislativo iraquí.
Tanto el Movimiento Sadr, como las Unidades de Movilización Popular se han opuesta en reiteradas ocasiones a la presencia militar estadounidense en Irak. Las fuerzas populares iraquíes incluso, han amenazado con tratar a las tropas estadounidenses como “enemigo” si no abandonan el país tras la derrota de EIIL.
ftm/rha/alg/hnb
